Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de mar. de 2022 · Jean Le Rond D’Alembert (1717-1783) fue un matemático, escritor y filósofo francés que logró gran fama como científico antes de obtener una considerable reputación como colaborador y editor de la Enciclopedia, editada por el filósofo y escritor francés Denis Diderot (1713-1784).

  2. En 1743 publicó su Tratado de dinámica, obra fundamental en que formula el conocido principio de d'Alembert, que confirma la existencia de la inercia en un punto material, como reacción ejercida por ese punto frente a las fuerzas que actúan sobre él.

  3. Jean Le Rond D'Alembert Científico y pensador francés de la Ilustración (París, 1717-1783). Sus investigaciones en matemáticas, física y astronomía le llevaron a formar parte de la Academia de Ciencias con sólo 25 años; y resultaron de tal relevancia que aún conservan su nombre un principio de la física que relaciona la estática con ...

  4. Aportaciones: El principio de d’Alembert que establece que las fuerzas externas e inercia que actúan sobre un cuerpo forman un sistema de fuerzas en equilibrio. A esto se le conoce como equilibrio dinámico. Colaboró en la traducción del Diccionario Universal de Artes y Ciencias.

  5. Jean Le Rond D'Alembert. Uno de los representantes de la Ilustración francesa del siglo XVIII, filósofo y matemático. Fue colaborador de Diderot y tuvo a su cargo la sección matemática de La Enciclopedia.

  6. Jean Le Rond D’Alembert fue uno de los grandes pensadores de la Ilustración, cuyos logros y contribuciones en diversos campos del conocimiento lo convierten en una figura destacada de la historia. Desde su descubrimiento del Principio de D’Alembert en dinámica hasta su participación en la redacción de la famosa Enciclopedia, D ...

  7. El pensamiento de D'Alembert combina muchos de los elementos del empirismo y el racionalismo de los ilustrados. Consideró la filosofía como la unificadora de los diversos saberes, sistema racional de las relaciones entre principios y fenómenos, viendo en estos últimos el fundamento del conocimiento.