Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de sept. de 2023 · Conocido básicamente por ser el primero en describir el daltonismo, una alteración de la visión que afecta a la capacidad de distinguir los colores, un problema que él mismo padecía, John Dalton destacó también en muchos otros ámbitos científicos como la Meteorología y las Ciencias Naturales.

  2. John Dalton (Eaglesfield, Gran Bretaña, 1766 - Manchester, 1844) Químico y físico británico al que se debe la primera formulación moderna de la teoría atómica.

  3. 14 de ene. de 2022 · John Dalton (1766-1844) fue un químico, matemático, naturalista y meteorólogo inglés, conocido especialmente por sus estudios sobre el daltonismo y su modelo atómico. También desarrolló métodos para calcular pesos atómicos y formuló la ley de las presiones parciales.

  4. 5 de sept. de 2020 · De esta manera fue el primer científico en descubrir que era incapaz de distinguir determinados colores, un defecto congénito que hoy conocemos como discromatopsia o daltonismo. Aunque hay ...

    • john dalton daltonismo1
    • john dalton daltonismo2
    • john dalton daltonismo3
    • john dalton daltonismo4
    • john dalton daltonismo5
  5. 30 de abr. de 2021 · John Dalton, el científico autodidacta que dio nombre al daltonismo. Medicina e historia. El estudioso inglés fue el primero que se percató, a finales del siglo XVIII, del problema de muchas...

  6. John Dalton Greenup (Eaglesfield, 6 de septiembre de 1766-Mánchester, 27 de julio de 1844) fue un naturalista, químico, matemático y meteorólogo británico. Entre sus trabajos destacan el modelo atómico y su tabla de pesos relativos de los elementos, que contribuyeron a sentar las bases de la química moderna.

  7. 12 de abr. de 2024 · Daltonismo: uno de los primeros artículos de Dalton abordó el concepto de daltonismo rojo-verde. Él y su hermano compartían este defecto en particular, y su investigación condujo al descubrimiento de que era una condición hereditaria. El daltonismo también puede denominarse daltonismo.