Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 17 de agosto de 1850 falleció en Boulogne Sur Mer (Francia) el general JOSÉ DE SAN MARTÍN y su nombre pasa a la inmoralidad como el Libertador de América. De qué murió San Martín (Por Claudia Peiró).

  2. Testamento y muerte Testamento de San Martín. José de San Martín fechó su testamento ológrafo en París el 23 de enero de 1844, en el que deja como única heredera a su hija. [85] Entre sus cláusulas establecía: Que Mercedes otorgue a su tía María Elena una pensión hasta su fallecimiento.

  3. El 17 de agosto de 1850 moría en Francia José de San Martín. Tras pelear en España contra las tropas napoleónicas, regresó a su patria en 1812. Tuvo su primera victoria a favor de la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo.

  4. José de San Martín (José Francisco de San Martín y Matorras; Yapeyú, hoy San Martín, Corrientes, Argentina, 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 1850) Héroe de la independencia americana, libertador de Chile y Perú.

    • jose de san martin muerte1
    • jose de san martin muerte2
    • jose de san martin muerte3
    • jose de san martin muerte4
  5. 17 de ago. de 2019 · No es una fecha más en el calendario de Argentina, ni tampoco en Sudamérica: el 17 de agosto, se conmemora el 169° aniversario de la muerte del General José Francisco de San Martín, Padre de la...

    • jose de san martin muerte1
    • jose de san martin muerte2
    • jose de san martin muerte3
    • jose de san martin muerte4
    • jose de san martin muerte5
  6. 17 de ago. de 2023 · Allí falleció don José de San Martín en la tarde del 17 de agosto de 1850 acompañado por su hija Mercedes, su yerno Mariano Balcarce, sus nietas, el representante de Chile en Francia don Francisco Javier Rosales y el doctor Jordán, quien lo asistió como médico.

  7. A San Martín, con la pierna presa por su caballo muerto, le salvó de morir el sargento Cabral con heridas mortales. El 1 de junio de aquel 1813, moría en Orense Gregoria Matorras, madre de José Francisco, al que empezaban a llamar “El Libertador”.