Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Josefina Carlota de Bélgica (Bruselas, 11 de octubre de 1927-Luxemburgo, 10 de enero de 2005) fue gran duquesa consorte de Luxemburgo, princesa de Bélgica y princesa de Sajonia-Coburgo-Gotha. Sus nombres son homenaje a la emperatriz Josefina de Beauharnais de Francia y a la emperatriz Carlota de México .

  2. Josefina Carlota de Bélgica ( Bruselas, 11 de octubre de 1927- Luxemburgo, 10 de enero de 2005) fue gran duquesa consorte de Luxemburgo, princesa de Bélgica y princesa de Sajonia-Coburgo-Gotha. Sus nombres son homenaje a la emperatriz Josefina de Beauharnais de Francia y a la emperatriz Carlota de México.

  3. Carlota I de México (Carlota Amalia de Bélgica o Carlota I, emperatriz de México; Laeken, 1840 - castillo de Bouchout, 1927) Emperatriz de México, esposa del emperador Maximiliano I de México. Era hija del rey Leopoldo I de Bélgica y de la princesa María Luisa de Orleans.

  4. 28 de ago. de 2023 · Fue una mujer inteligente, culta, humanista pero también ambiciosa. ¿Quién fue Carlota de Bélgica? María Carlota Amelia Victoria Clementina Leopoldina nació el 7 de junio de 1840 en el Castillo Real de Laeken en Bélgica. Fue hija de Leopoldo l, rey de Bélgica, y de la princesa María Luisa de Orleans.

  5. 7 de jun. de 2020 · Carlota nació como princesa de Bélgica al ser hija del rey Leopoldo I y de la princesa Luisa María Orleans. Él acabó ejecutado y ella en la locura: la historia del segundo imperio de México...

  6. 22 de nov. de 2023 · 22 noviembre, 2023. La princesa Josefina-Carlota Ingeborg Elisabeth Marie-Jose Marguerite Astrid de Bélgica (o “Pequeña Jo”, como la llamaban en la familia) era la primogénita del rey Leopoldo III y su primera esposa, la princesa Astrid, hija del príncipe Carlos de Suecia. Nació en Bruselas el 11 de octubre de 1927 y los ...

  7. 30 | julio | 2020. Al límite de la locura. Carlota de Bélgica y su paso por México. La bandera mexicana ondeaba estoica en el mástil de aquella embarcación que se aproximaba al fuerte de San Juan de Ulúa. Era 28 de mayo de 1864, después de mediodía.