Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este artículo profundizará en el cautivador mundo de las katanas más famosas y donde podrás ser testigo de estos símbolos del espíritu del Samurai. Katanas más famosas de la historia. Honjo Masamune. Conocida por su calidad superior y su intrincada artesanía, la Honjo Masamune se encuentra en la cima de las katanas.

    • Las 5 Espadas Celestiales
    • 1- Dojigiri
    • 2-Onimaru
    • 3- Mikazuki Munechika
    • 4- Odenta
    • 5- Juzumaru

    Se las conoce como las «Tenka Goken» o «Las 5 Espadas Celestiales» y se las considera las 5 mejores hojas de Japónen toda su historia. Tres de ellas son tesoros nacionales, una es propiedad imperial y la última es una reliquia del budismo. Como se imaginarán, no existen muchas imágenes de estos sables y menos documentos de su patrón de filo. Esto c...

    Herrero: Hoki no Yasutsuna. Propiedad el Museo Nacional de Tokyo, luego de pasar por los clanes Minamoto, Ashikaga, Toyotomi, Tokugawa y Matsudaira. Es la espada con la que se dice Minamoto no Yorimitsu mató al monstruo Shuten Doji.

    Herrero: Awataguchi Sakon no Shogen Kunitsuna. Propiedad de la Agencia de la Casa Imperial luego de pasar por los clanes Ashikaga, Miyoshi, Toyotomi, y Tokugawa. Esta espada se consideraba una de las que conformaban los tres tesoros del clan Ashikaga. La leyenda dice que una vez la espada se movió sola y mató a un demonio Oni. De allí su nombre.

    Herrero: Sanjo Kukaji Munechika. Propiedad del Museo Nacional de Tokyo luego de pasar por los clanes Hojo, Nitta, Ashikaga, Toyotomi, Honami y familia imperial. La leyenda dice que Munechika contó con la ayuda de la diosa Inari para su forja. Su nombre proviene del patrón de dibujo de su forja, que se alcanza a ver en su hoja, y que tiene forma de ...

    Herrero: Miike Denta Mitsuyo. Propiedad de Maeda Itokukai. Es la única espada de las Tenka Goken que está en manos privadas. Este sable fue otro de los tres tesoros Ashikaga que luego pasó a manos del clan Maeda. La leyenda dice que una hija de Maeda Toshiie se curó de una grave enfermedad cuando le acercaron esta espada y otra leyenda dice que las...

    Herrero: Aoe Tsunetsugu. Propiedad del templo Honkoji de Amagasaki luego de pasar por las manos del monje profeta Nichiren y el templo Kuonji. La leyenda dice que el monje Nichiren adornaba la espada con un rosario para alejar a los espíritus malignos. De allí su nombre. A aquellos interesados en saber más sobre mi viaje a Japón, los invito a segui...

  2. Hay miles de katanas en la historia de Japón, muchas se encuentran en museos y castillos. La espada era el arma más utilizada en el Japón medieval, entre ellas tenemos la Katana y el Wakizashi. En este artículo, veremos los tipos de espada existentes y los más legendarios de la historia japonesa .

  3. Veamos cuáles son las Katanas más famosas del mundo que han llegado hasta nuestros días: - Masamune: como decíamos, debe su nombre al herrero que la forjó, por lo que no es una espada en concreto, sino varias que salieron de su puño, como el caso de Shimazu-Masmune, por ejemplo. - Muramasa: un nombre muy conocido, que en su día se ...

  4. A lo largo de los años, varias katanas se han vuelto famosas debido a su historia, legado y la destreza de sus forjadores. Explorar estas katanas famosas nos permite adentrarnos en la rica y fascinante cultura samurái, comprendiendo su importancia y trascendencia en el mundo moderno. La Katana Masamune

  5. 25 de sept. de 2023 · Las katanas son un símbolo de la cultura japonesa, una forma de arte y una herramienta de combate. A lo largo de la historia, se han fabricado katanas legendarias que han alcanzado la fama y se han convertido en iconos de la cultura japonesa. Estas son las cinco katanas más legendarias de la historia.

  6. Cada katana tiene su propia historia, y estas historias reflejan la historia y la cultura de Japón. Ya sea la Honjo Masamune, la Kusanagi-no-Tsurugi, las katanas Muramasa, la Mikazuki Munechika o la Dojigiri Yasutsuna, estas famosas katanas nos recuerdan la belleza, el arte y el misterio que rodean a estas armas emblemáticas.