Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alcazarquivir (en árabe: القصر الكبير ‎, romanizado: Alqasr Alkabir; en francés: Ksar-el-Kébir), originalmente conocida como Kasr el Rif, es una ciudad de Marruecos. Según el censo de 2014, tiene una población de 126 617 habitantes.

  2. Ksar el-Kebir, también conocida como Alcazarquivir en español, es una histórica ciudad situada en el norte de Marruecos. Ubicada en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, la ciudad se encuentra a orillas del río Loukkos y es considerada uno de los principales destinos turísticos de la zona.

    • ksar el kebir marruecos1
    • ksar el kebir marruecos2
    • ksar el kebir marruecos3
    • ksar el kebir marruecos4
  3. 3 de abr. de 2020 · Ksar el Kebir. 3 abril, 2020. Qué ver en Alcazarquivir. Población situada en el curso medio del río Lucus, a 25 metros de altitud, rodeada de suaves colinas y a una distancia de 178 km de Ceuta. Pertenece a la región de Tánger-Tétuan, provincia de Larache.

    • (31)
    • ksar el kebir marruecos1
    • ksar el kebir marruecos2
    • ksar el kebir marruecos3
    • ksar el kebir marruecos4
    • ksar el kebir marruecos5
  4. Ksar el-Kebir (Arabic: القصر الكبير, romanized: al-Qaṣr al-Kabīr), also known as al-Qasr al-Kabir, is a city in northwestern Morocco, about 160 km north of Rabat, 32 km east of Larache and 110 km south of Tangier.

  5. 6 de mar. de 2024 · Alcazarquivir, en árabe Ksar el-Kebir, significa palacio grande o alcázar grande. Con más de 126.000 habitantes es la mayor ciudad de la provincia marroquí de Larache, en el suroeste de lo que...

    • Luis Pancorbo
  6. Alcazarquivir es una ciudad del Norte de Marruecos, provincia de Tetuán. La población de Alcazarquivir es de 73.541 habitantes. Derrota de los portugueses y la muerte de su rey don Sebastián (1578) por los marroquíes. Alcazarquivir también es llamada Ksar-el-Kébir (en árabe).

  7. Ksar el-Kebir, city, northern Morocco. It lies along the Loukkos River. Originally a Greek and Carthaginian colony, the site was occupied by the Romans, whose ruins remain, and by the Byzantines.