Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iniciando con la promulgación del 5 de febrero de 1917; a la última reforma publicada el 9 de febrero de 2012; las cuales están en orden numérico, cronológico, por Presidente de la República y legislatura, señalando las fechas de las iniciativas, dictamen, discusión y aprobación para hacer más fácil la búsqueda de la información ...

  2. un marco que respete el pacto federal, la soberanía de los Estados y la autonomía de la Ciudad de México. En ningún caso las prácticas comunitarias podrán limitar los derechos

  3. cionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las perso-nas la protección más amplia. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de uni-versalidad, interdependencia, indivisibilidad y pr ogresividad. En

  4. ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 26 DE MARZO DE 2019. Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 5 de febrero de 1917. El C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, con esta fecha se ha servido dirigirme el siguiente decreto:

  5. B. La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral

  6. actualizado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; aunado al propósito de motivar su reflexión y consolidar su aplicación y observancia.

  7. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Subir.