Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fiesta del chivo es una novela publicada en el año 2000 del escritor peruano - español Mario Vargas Llosa. El libro tiene lugar en República Dominicana y se centra en el asesinato del dictador Rafael Trujillo, y los hechos posteriores, desde dos puntos de vista con una diferencia generacional: durante la planificación y después del ...

  2. La Fiesta del Chivo Resumen. El 30 de mayo de 1961, Rafael Leónidas Trujillo, dictador de República Dominicana, es asesinado después de treinta y un años de un régimen distinguido por la violencia y la opresión. La Fiesta del Chivo utiliza este evento histórico para crear una historia subjetiva de los horrores del trujillato a partir de ...

  3. La Fiesta del Chivo, es una de las pocas novelas del escritor Mario Vargas Llosa que su historia está fuera de Perú, es una obra que trata sobre un régimen de dictadura en República Dominicana y de una mujer de nombre Urania Cabral, la cual se va de la isla y regresa solo para el funeral de su padre, pero sigue con el articulo y así ...

  4. ¿En que se basa la novela? La fiesta del Chivo se basa en tres historias; la primera es la Urania Cabral, una mujer que luego de 35 años regresa a Santo Domingo para ver a su padre Agustín «cerebrito» Cabral, antiguo colaborador de Trujillo. La segunda historia es la de Trujillo.

  5. La Fiesta del Chivo es una obra que destaca por su capacidad para transmitir la realidad política y social de la época. A través de una mirada crítica y profunda, Vargas Llosa nos muestra cómo el poder puede corromper a las personas y cómo el miedo y la opresión pueden paralizar a toda una sociedad.

  6. El argumento fluctúa entre el pasado, protagonizado por el dictador y los protagonistas que conspiran por asesinarlo para devolver la libertad al país, y la voz de Urania, hija del senador Cabral que ha vuelto a la isla para luchar contra un oscuro incidente que la marcó.

  7. La fiesta del chivo, escrita por la reconocida autora Olga Orozco, es una obra literaria que se desarrolla en un contexto histórico y político sumamente complejo. Publicada en 2000, la novela nos transporta a la República Dominicana de la década de 1960, un periodo marcado por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.