Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El periodo de hiperinflación en la República de Weimar aconteció entre 1921 y 1923 en la República de Weimar, nombre histórico con el que se identifica a Alemania durante el período de entreguerras.

  2. 28 de jul. de 2019 · En enero de 1923, cuando la crisis asolaba a Berlín, tropas francesas y belgas se instalaron en la zona de Ruhr, famosa por ser la cuenca minera alemana. En protesta, los obreros se fueron a huelga y el gobierno alemán tuvo que emitir más dinero para pagar los salarios caídos.

  3. La hiperinflación 1923. Una mujer alemana enciende un fuego con billetes sin valor, 1923. A principios de 1923, los trabajadores alemanes se embarcaron en una prolongada huelga general, una protesta contra la ocupación del Ruhr.

  4. 30 de ago. de 2023 · Como que no se llegó a un acuerdo favorable con Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos para la compensación económica de las reparaciones de guerra, mediación que llevó a cabo J.P. Morgan, Alemania entro en hiperinflación. Esto supuso que el cambio pasara a 8.000 a uno.

    • 911 86 09 90
  5. 20 de feb. de 2023 · Incontenible hiperinflación. La primera reacción del gobierno alemán fue incitar a la población afectada a la resistencia pasiva, comprometiéndose a pagar el sueldo de los empleados que pararan.

  6. La mayor parte de los pagos se efectuaron emitiendo dinero sin límite. En 1923 franceses y belgas invadieron el Ruhr, una de las zonas más industrializadas de Alemania como medida de presión para que ésta reiniciase los pagos que había suspendido unilateralmente.

  7. El 15 de noviembre de 1923 se tomaron medidas decisivas para poner fin a la pesadilla de la hiperinflación en la República de Weimar: El Reichsbank, el banco central alemán, dejó de monetizar la deuda pública y se emitió un nuevo medio de cambio, el Rentenmark, junto al Papermark (en alemán: Papiermark).