Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1925-1929. 1926: Se produce la rebelión de los cristeros, una guerra civil entre el gobierno y los católicos conservadores. 1927: Se promulga la Ley Federal del Trabajo, que establece los derechos de los trabajadores en México.

  2. 30 de dic. de 2022 · El país latinoamericano fue uno de los primeros del mundo en reconocer al Gobierno soviético, tras el surgimiento del Estado federalista a finales de 1922, recuerda el profesor de la Universidad...

  3. Acontecimientos relacionados con México en 1922 . Gobierno. Poder ejecutivo. Presidente: Álvaro Obregón. Acontecimientos. 19 de marzo: El Congreso Nacional Obrero celebra por primera vez el Día del Obrero en México. Nacimientos. 17 de enero: Arturo Antonio Szymanski Ramírez, obispo originario de Tamaulipas; falleció en 2018.

  4. En febrero de 1925, durante la presidencia de Calles, la Secretaría de Gobernación negó permiso para la inmigración de alrededor de mil familias negras de Estados Unidos que habían planeado establecerse en Chihuahua. 10 Gustavo Durón González, autor del libro Problemas migratorios de México: apuntamientos para resolución, fungía como ...

  5. La Revolución en la ciudad de México, 1911-1922 mantiene una línea en la que la historia urbana es entendida fundamentalmente desde la perspectiva político-administrativa, de los actores y la ocupación de los espacios, e introduce, adicionalmente, la preocupación por la Revolución en un sentido contrarrevisionista (para hacer notorio su ...

  6. La historia de México es la narración cronológica y demostrable de los acontecimientos del pasado relacionados con la gente que habita en el actual territorio de México, país ubicado en América del Norte. Dicha narración puede dividirse de distintas maneras según la perspectiva historiográfica para abordar los hechos y de sus criterios ...

  7. Mijando de Jesús analiza los frescos de la Escuela Nacional Preparatoria (antiguo convento de San Ildefonso), un proyecto mural iniciado en 1922 por iniciativa de Vasconcelos, en el que participaron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, junto a Jean Charlot, Ramón Alva de la Canal, Fernando Leal y Fermín Revueltas.