Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Julissa como Anabella Vandenberg. Carlos East como Tte. Andrew Wilhelm (como Charles East). Rafael Bertrand como Cap. Pierre Labesch (como Ralph Bertrand). Yolanda Montes «Tongolele» como Kalea (como Tongolele). Quintín Bulnes como Klinsor. Rafael Muñoz Aldrete como Enano (como Santanon).

  2. 30 de mar. de 2023 · Judas Iscariote. El personaje más nombrado después de Jesús, fue el apóstol, seguidor y amigo de Cristo que por 30 monedas de plata entregó a Jesús a los enemigos. Fue con un beso como Judas les indicó a los soldados quién era Cristo, de ahí la frase «el beso de Judas» para referirse a la traición. Cuentan los relatos bíblicos que ...

    • Carloscruz
  3. La muerte viviente es una película de terror mexicana de 1971 dirigida por Juan Ibáñez y protagonizada por Boris Karloff y Julissa. La película fue lanzada como Isle of the Snake People en los Estados Unidos y Snake People en el Reino Unido, además de ser lanzada bajo su título en español en los Estados Unidos como una película en español.

  4. La noche de los muertos vivientes (titulada en inglés: Night of the living dead) es una película de terror estadounidense de serie B dirigida por George A. Romero y estrenada en 1968. Sus actores principales son Duane Jones, Judith O'Dea y Karl Hardman.

  5. 29 de ene. de 2013 · Aquí están reflejados lo que han hecho los principales personajes de la obra de Kirkman, pero como la serie se centra en Rick, la biografía de éste sirve para explicar todo. Al ser tan extensa, he incluido la numeración americana para que podáis saber qué sucedió en cada número, es decir, generalmente explico uno o varios ...

  6. 1 de oct. de 2020 · De la misma manera que en La Noche de los Muertos Vivientes, hay un énfasis considerable en la batalla por sobrevivir — incluso a costa de la vida de otros — y en especial, una sutil crítica ...

  7. La muerte según tres filósofos: Chardin, Heidegger y Morin. Pierre Teilhard de Chardin (1881-1958), Martin Heidegger (1889-1976) y Edgar Morin (1921) son los que han dado vida literaria al tema de la muerte del hombre en el último siglo. La vida es para morir.