Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La noche de Tlatelolco. (Fragmentos) Elena Poniatowska. No es que yo me "metiera" al Movimiento Estudiantil; ya estaba adentro desde hace mucho. Entiéndeme, yo soy del Poli; allá tengo mi casa; allá están mis cuates, los vecinos, el trabajo. Allá nacieron mis hijos. Mi mujer también es del Poli.

  2. gábamos a todos los estudiantes de la provincia que fueron repri-midos antes que nos tocara a nosotros; a los estudiantes de Pue-bla, de Tabasco, de Chihuahua, de Sinaloa, de Guerrero, de So-nora, y, en cierto modo, los atropellos cometidos en Morelia, en Hermosillo, en Monterrey. • Ernesto Hernández Pichardo, de la Escuela Nacional de

  3. 19 de may. de 2022 · Para celebrar el cumpleaños número 90 de la escritora, activista y periodista Elena Poniatowska traemos un fragmento de la primera parte de su libro "La noche de Tlatelolco" en el que se narra la masacre estudiantil que ocurrió el 2 de octubre de 1968.

  4. Muchas son las teorías acerca de la matanza del 2 de octubre de 1968, tal vez nunca se sepa la cifra real de muertes de aquella noche, sin embargo, es un día que quedó marcado en la memoria del país, como lo escuchamos en las crónicas: La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska.

  5. 9 de sept. de 2014 · El dueño de la barraca les dio los fusiles a los cuicos, a los del ejército, y les ordenó que dispararan, que dieran en el blanco, y allí estaban los monitos plateados con el azoro en los ojos, boquiabiertos ante el cañón de los fusiles. ¡Fuego!

  6. La obra literaria «La noche de Tlatelolco» de Elena Poniatowska es considerada una pieza fundamental para comprender y reflexionar sobre uno de los episodios más oscuros de la historia de México: la represión estatal ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

  7. La noche de Tlatelolco es el testimonio más completo y más emocionante sobre el movimiento estudiantil que cambió la historia de México y sobre el crimen de Estado que le puso fin.