Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de jul. de 2020 · De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Plaga de Justiniano (541-542) es la cuarta pandemia que más muertes ha causado (30-50 millones), después de la Peste Negra 1347-1351...

    • iniciar sesión

      De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la...

    • Help Center

      © 2008-2024 ResearchGate GmbH. All rights reserved. Terms;...

  2. La Plaga de Justiniano, es una de las tres grandes pandemias causada por la bacteria gramnegativa Yersinia pestis.

    • Origen Y Transmisión de La Peste
    • Tipos de Peste Y Síntomas
    • La Propagación de La Peste por El Imperio Bizantino
    • Tratamiento de La Peste
    • Efectos en El Imperio Bizantino

    Originada en China y el noreste de la India, la peste (Yersinia pestis) llegó a la región africana de los Grandes Lagos a través de las rutas comerciales terrestres y marítimas. El punto de origen de la peste de Justiniano fue Egipto. El historiador bizantino Procopio de Cesarea (500-565 d.C.) identificó el comienzo de la peste en Pelusium, en las ...

    Basándose en el análisis del ADN de los huesos encontrados en las tumbas, el tipo de peste que asoló el Imperio bizantino durante el reinado de Justiniano fue la bubónica (Yersinia pestis), aunque es muy probable que también estuvieran presentes los otros dos tipos de peste, la neumónica y la septicémica. También fue la peste bubónica la que devast...

    La guerra y el comercio facilitaron la propagación de la enfermedad por todo el Imperio bizantino. Justiniano pasó los primeros años de su reinado derrotando a diversos enemigos: luchando contra los ostrogodos por el control de Italia; luchando contra vándalos y bereberes por el control del norte de África; y defendiéndose de francos, eslavos, ávar...

    Una vez afectados, los ciudadanos tenían dos opciones: el tratamiento por personal médico o los remedios caseros. William Rosen identifica al personal médico como médicos generales. Muchos de los médicos seguían un curso de cuatro años impartido por médicos formados (iastrofistas) en Alejandría, entonces el principal centro de formación médica. La ...

    El episodio de la peste contribuyó al debilitamiento del Imperio bizantino desde el punto de vista político y económico. A medida que la enfermedad se extendía por el mundo mediterráneo, la capacidad del imperio para resistir a sus enemigos se debilitaba. Hacia 568 d.C., los lombardos invadieron con éxito el norte de Italia y derrotaron a la pequeñ...

  3. La plaga de Justiniano fue una pandemia que afectó al Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino, incluyendo a la ciudad de Constantinopla y otras partes de Europa, Asia y África entre los años 541 y 750.

  4. A partir de documentos históricos y de investigaciones contemporáneas en diferentes ámbitos, se presenta una revisión de “La Plaga de Justiniano”, y del comportamiento actual de la peste. Palabras clave: Pandemia; plaga; peste; bubones; Justiniano; Imperio Bizantino.

  5. Ha habido tres grandes períodos pandémicos de peste, el de comienzos de la Edad Media, la peste de Justiniano, que se inició en el siglo VI y terminó en el VIII; el que se inició con la llamada “peste negra” que llegó a Italia en 1348 y que, durante los siglos XIV al XVIII asoló, en múltiples epidemias, todos los países de Europa; y el período q...

  6. Este brote de peste asoló al imperio y se extendió más allá durante más de un siglo. La peste llegó a Constantinopla en la primavera del 541 d.C. y se mantuvo hasta el 544 d.C., dejando al imperio en auténtica penuria y desastre, y reduciendo en considerable número a su población.