Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Segunda República (1931-1936) fue una etapa relevante de la historia de España del siglo XX en la que se abordó un intento de modernización política del país, que quiso adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios producidos en este periodo.

  2. La Segunda República Española . Por Manuel Tuñón de Lara . Historiador. Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad del País Vasco . La crisis de Estado a que llegó el sistema institucional inspirado por Cánovas en el siglo pasado (al incurrir en el grave error de querer borrar, como si no hubieran existido, las

  3. 14 LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA pero la realidad es que tal cosa no existe hoy ni de lejos en España. El fi-lósofo Julián Marías denunció en su tiempo la «profesionalización de la mentira», que lastraba la vida intelectual, política y periodística del país, devolviendo el clima de odios envenenados que destruyó la república y

  4. La proclamación de la República y las primeras reformas Después de la caída de Primo de Rivera, Alfonso XIII colocó al general Dámaso Berenguer al frente del Gobierno, con el encargo de volver a la normalidad constitucional.

  5. LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA, 90 AÑOS DESPUÉS (1931-2021) 14 Primero a cubierto del gobierno provisional y después a instancias del gobierno presidido por Manuel Azaña, fueron republicanos de iz-quierda y socialistas los grandes inspiradores y artífices de las políti-cas de transformación, que no dejaron tecla sin tocar ni problemática

  6. La II República Española se proclamó tras las elecciones municipales de Abril de 1931 . Éstas se enfocaron como un plebiscito entre los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián (republicanos) y los monárquicos.

  7. LA SEGUNDA REPÚBLICA, EL DOLOROSO APRENDIZAJE DE LA DEMOCRACIA. La vigencia de las esperanzas, los problemas y las soluciones que se suscitaron en España durante la Segunda República se puede constatar . en el hecho de que, más de tres cuartos de siglo después de su procla­