Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para esto se basó en el sistema educativo militar prusiano que utilizó Napoleón al conquistar Prusia. El principal objetivo de éste era crear soldados obedientes de un territorio enemigo recién conquistado.

  2. 10.4: Prusia. Christopher Brooks. Portland Community College. Podría decirse que el estado absolutista más exitoso de Europa además de Francia fue el pequeño reino del norte alemán de Brandeburgo, el precursor del estado alemán posterior de Prusia.

  3. El Reino de Prusia fue un estado situado en Europa Central que existió desde el siglo XVII hasta el Siglo XX. Fue uno de los reinos más importantes de Europa y tuvo un papel clave en la formación de la Alemania moderna.

  4. Veremos el papel fundamental que tuvo el desarrollo de la guerra de los 30 años para Prusia (en ese entonces Brandeburgo-Prusia), la cual dejó una grave herida en el estado que será la que provocará que, entre los siglos XVII y XVIII, los distintos gobernantes emprendan una reconstrucción y una progresiva centralización a través de la promulgaci...

  5. Con tal propósito, el trabajo se dividirá en dos apartados principales: el primero se abocará al estudio de las raíces liberales de la unificación y de las dificultades político-culturales para su concreción; el segundo dará cuenta de las razones para el surgimiento de una Alemania prusiana, en lugar de una austriaca o, mejor aún, una «Gran Alem...

  6. Para ello, el catedrático Ignacio Ruiz Rodríguez construye un convincente relato en el que reivindica la labor de los antecesores de este monarca (en especial la de su padre, Federico Guillermo I, el Rey Sargento) en tanto que sentaron las bases de una nueva potencia, Prusia, que reordenaría el tablero geopolítico europeo.

  7. 31 de ago. de 2021 · Origen del sistema educativo prusiano. Los fundamentos básicos de un sistema genérico de educación primaria prusiana fueron establecidos por Federico el Grande con su Generallandschulreglement, un decreto de 1763, cuyo autor fue Johann Julius Hecker.