Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. Hija de Luis Beltrán de la Guerra, regidor, procurador y depositario del Cabildo de Cumaná en "1765", alférez mayor en "1768" y fiel ejecutor en "1775". Su madre fue Rosa Antonia Ramírez Valderrín, quién era hija del "alférez" real Juan Dionisio Ramírez y de Leonor de Valderrín.

  2. Leonor de la Guerra es considerada heroína de Venezuela, desde muy joven siempre apoyó la causa independentista, al igual que su padre, y es recordada por su acto de rebeldía ante las fuerzas reales, cuando decidió colocarse una cinta azul en el cabello, el cual era el símbolo utilizado por las fuerzas independentistas, dejándose ver a la ...

  3. Leonor de la Guerra y Vega. Ilustración realizada por Francisco Maduro. Heroína de la Guerra de Independencia de Venezuela. Hija de Luis Beltrán de la Guerra y Vega y Guerra, regidor, procurador y depositario del Ayuntamiento de Cumaná en 1765, alférez mayor en 1768 y fiel ejecutor en 1775.

  4. LEONOR GUERRA. Historia. Condenada en 1816 por insurgente revolucionaria, fue atada sobre un burro enjalmado y azotada públicamente por las calles de Cumaná, para que delatara a los patriotas de la región, pero solo lograron que a cada latigazo exclamara: ¡Viva la Patria, mueran los tiranos!, muriendo más tarde por negarse a recibir todo ...

  5. Guerra y Vega Ramírez, Leonor de ( ca. 1790-1816). Heroína de la guerra de independencia venezolana nacida hacia 1790 en Cumaná y muerta en la misma ciudad en 1816. Sufrió una afrenta humillante y 200 azotes ordenada por el coronel realista Aldama.

  6. Leonor de la Guerra - EcuRed. Página. Discusión. Ver código. Historial. Leonor de la Guerra y Vega y Ramírez. Heroína de la indepenedencia de Venezuela. Estuvo entre el grupo de mujeres que tuvieron participación activa en el movimiento independentista venezolano. Sumario. 1 Síntesis biográfica. 1.1 Trayectoria. 1.2 Muerte. 2 Fuentes.

  7. Leonor de la Guerra, heroína. Heroínas de la Independencia. Fue notable y heterogéneo el grupo de mujeres que tuvieron participación activa en el movimiento independentista.