Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leopoldo Ramón Pedro Calvo-Sotelo y Bustelo 1 ( Madrid, 14 de abril de 1926- Pozuelo de Alarcón, 3 de mayo de 2008), I marqués de la Ría de Ribadeo y grande de España, fue un ingeniero de caminos, canales y puertos y político español. Fue el segundo presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia entre ...

  2. Gobierno Calvo-Sotelo. El gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo fue el Gobierno de España entre febrero de 1981 y diciembre de 1982. Leopoldo Calvo-Sotelo fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que Adolfo Suárez dimitiera en la i legislatura de España .

    Cargo
    Titular
    Rodolfo Martín Villa (dic. 1981-jul.
    Juan Antonio García Díez (jul. 1982-dic.
    Juan Antonio García Díez (dic. 1981-jul.
  3. Leopoldo Ramón Pedro Calvo-Sotelo y Bustelo, 1st Marquess of Ría de Ribadeo (Spanish pronunciation: [leoˈpoldo ˈkalβosoˈteloj βusˈtelo]; 14 April 1926 – 3 May 2008), usually known as Leopoldo Calvo-Sotelo, was Prime Minister of Spain between 1981 and 1982.

  4. 24 de sept. de 2018 · Leopoldo Calvo Sotelo. 24.9.2018. Compartir en. Madrid, 1926-2008. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Proveniente del mundo empresarial, empezó su carrera política como procurador en Cortes por el tercio sindical y colaboró en los Planes de Desarrollo.

  5. Leopoldo Ramón Pedro Calvo-Sotelo y Bustelo ( Madrid, 14 de abril de 1926- Pozuelo de Alarcón, 3 de mayo de 2008), I marqués de la Ría de Ribadeo y grande de España, fue un ingeniero de caminos, canales y puertos y político español. Fue el segundo presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia entre febrero ...

  6. Calvo-Sotelo y Bustelo, Leopoldo. Marqués de la Ría de Ribadeo (I). Madrid, 14.IV.1926 - Pozuelo de Alarcón (Madrid), 3.V.2008. Presidente del Gobierno, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, consejero de Estado, académico de Ciencias Morales y Políticas, Grande de España.

  7. Calvo Sotelo fue la víctima de mayor relevancia —y prácticamente la última antes de la guerra civil — de la ola de violencia política que se desató en España tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 y que causó entre febrero y julio 384 muertos (111 muertes fueron causadas por izquierdistas, 122 por las derechas —l...