Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El perito médico presta al Juez Penal interviniente una colaboración invalorable mediante el informe de su actuación en las diferentes pericias requeridas (por ejemplo: levantamiento del cadáver, autopsia médico-legal), dando claras pautas desde la óptica médica para establecer la etiología médico-legal de la muerte violenta.

  2. Autopsia Médico Legal como el estudio o examen del cadáver realizado en morgues judiciales con fines médico legales. Protocolo de Autopsia: Registro individual donde se describen y anotan los hallazgos externos e internos del cadáver y estudios adicionales de laboratorio y gabinete.

    • Emily Solano González
    • 2010
  3. el levantamiento de cadáver es la primera fase de la autopsia judicial. Desde la perspectiva médico forense, el levantamiento de cadáver tiene por finalidad comprobar la realidad de la muerte, determinar la data de la muerte y establecer el mecanismo

  4. Tal y como se indicó en el Protocolo de Levantamiento de Cadáver, en la investigación Médico Legal de la muerte, la Autopsia Médico Legal constituye el eje transversal sobre el cual descansa dicha

  5. Se debe incluir la hora en que se inicia la excavación, la hora en que se tienen los primeros datos que confirmen la presencia de cadáveres y/o restos humanos, y la hora del levantamiento de la fosa. 1.5. Protocolo de levantamiento y embalaje de indicios biológicos para estudios en materia de Genética o ADN.

  6. ResUmen: La autopsia consiste en el estudio post mortem de un cuerpo. Este proceso que tiene comienzo desde el levantamiento del cadáver, consiste en un examen externo y un examen interno.

  7. Autopsia. En los casos de muerte violenta o sospechosa de criminalidad, aunque pueda presumirse la causa de la muerte por la inspección exterior, el médico forense practicará la autopsia, y describirá exactamente la operación, informando posteriormente sobre el origen del fallecimiento y sus circunstancias.