Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Así pues, la Ley 8.871, más conocida como ley Sáenz Peña, instauraría el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio en la República Argentina, dando así inicio a un nuevo sistema electoral. A continuación, os contamos su historia. ¿Cuándo se sancionó y publicó la ley Sáenz Peña?

  2. La Ley Saénz Peña, una cuestión de familia Prudentia Iuris Nº 74, 2012 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado por la Biblioteca Central “San Benito Abad”. Su objetivo es difundir y preservar la producción intelectual de la institución.

    • Enrique Pablo Mayochi
    • 2012
  3. Uno de los aspectos esenciales del imperativo de darle forma política a lo social se constituye en torno de las reformas electorales ensayadas en el período. Aunque no fue la única, sin duda, la más importante, por sus efectos y su duración, fue la ley Sáenz Peña. Varias perspectivas permiten resaltar su relevancia.

  4. La ley Sáenz Peña: un momento culminante de la Revolución de Mayo de 1810. I. Cuando se pasa revista, a vuelo de pájaro, a la historia argentina, se observa algo que llama po-derosamente la atención: es la profunda fragmentación que se ha dado entre las distintas secuencias históricas de la conformación del Estado nacional, hasta su ...

  5. 13 de jun. de 2019 · El 10 de febrero de 1912 el congreso sanciona la Ley N.º 8.871 también conocida como la Ley Sáenz Peña, transformando así el escenario político de la Argentina para siempre. La transición a...

  6. La Ley Sáenz Peña: un momento culminante de la Revolución de mayo de 1810. Jorge Reinaldo Vanossi* * Profesor titular de Derecho Constitucional en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, de la Plata y de la Universidad Católica de Salta, Argentina. D. R. © 2014. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas.

  7. La Ley Sáenz Peña (formalmente, ley n.º 8871) es una ley electoral argentina aprobada en 1912 que sancionó el derecho al sufragio universal , n. 1 secreto y obligatorio para los ciudadanos nativos y naturalizados mayores de los 18 años de edad -aún cuando la mayoría de edad estaba establecida en ese momento en 22 años-, 1 que estuvieran insc...