Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Así pues, la Ley 8.871, más conocida como ley Sáenz Peña, instauraría el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio en la República Argentina, dando así inicio a un nuevo sistema electoral. A continuación, os contamos su historia. ¿Cuándo se sancionó y publicó la ley Sáenz Peña?

  2. La Ley Sáenz Peña (formalmente, ley n.º 8871) es una ley electoral argentina aprobada en 1912 que sancionó el derecho al sufragio universal, [n. 1] secreto y obligatorio para los ciudadanos nativos y naturalizados mayores de los 18 años de edad -aún cuando la mayoría de edad estaba establecida en ese momento en 22 años-, [1 ...

  3. La Ley Sáenz Peña, también conocida como Ley 8. 871, es una normativa argentina que fue sancionada el 10 de febrero de 1912 durante la presidencia de Roque Sáenz Peña. Esta ley estableció el sufragio universal masculino , secreto y obligatorio en Argentina, siendo un hito fundamental en la historia del país en materia de participación ...

  4. La ley Sáenz Peña o Ley nacional de elecciones N.°8.871 de 1912 modificó el sistema electoral de la República Argentina vigente desde la formación de la república e impuso el voto universal, secreto y obligatorio. La ley, impulsada por el presidente Roque Sáenz Peña (1851-1914), fue sancionada por el Congreso Nacional el 10 de febrero ...

  5. La Ley Sáenz Peña fue un hito fundamental en el camino hacia una democracia más inclusiva y representativa en Argentina. Su implementación ayudó a erradicar prácticas electorales corruptas y abrió el sistema político a nuevas ideas y movimientos, redefiniendo el curso de la historia política del país.

  6. La Ley Sáenz Peña, promulgada en 1912 en Argentina, fue una reforma electoral que tuvo un impacto significativo en la participación ciudadana y en la consolidación de la democracia en el país. Esta ley estableció el voto secreto y obligatorio para los hombres mayores de 18 años, poniendo fin al sistema de voto cantado y permitiendo una ...

  7. Definición. En febrero de 1912 se sancionó la Ley Sáenz Peña que establecía el sufragio secreto, obligatorio y universal masculino.