Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. No aceptaba que México era independiente y hasta el año 1825 ocupó el fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz. Además de España, otros países del continente europeo querían apoderarse de México, para explotar las riquezas que contenía. Los mexicanos necesitaban armas y dinero, y así debían defenderse.

    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Conflictos Internos Y Externos

    La situación de ingobernabilidad a falta de una identidad nacional, enfrento a tres sistemas políticos para iniciar la administración del México independiente; los monarquistas, imperialistas y republicanos iniciarían las contiendas en el aspecto político; se impuso primeramente el imperio que a su fracaso dio paso a la instauración de una repúblic...

    La economía en los primeros años del México independiente estaba casi detenida; la hacienda pública en banca rota; esta situación era en consecuencia a la inestabilidad política al obtener México la independencia. tomo cerca de 10 años estabilizar la economía y hasta el porfiriatohacer crecer económicamente al país. Los primeros gobiernos del Méxic...

    Los pobres siguieron siendo pobres; la independencia no les dio el bienestar que creían era inminente una vez libres de las ataduras con España. La desigualdad social se volvió abismal sobre todo en lo económico; en lo racial el esquema virreinal de castas en los hechos seguía gobernando la vida social del país, los criollos, como antiguamente los ...

    Consecuencia de una política y economía caótica, liberales y conservadores sumieron al país en conflictos internos tan graves que llevaron a la separación e independencia de Texas y la posterior guerra con los Estados Unidos; antes de la guerra México – Estados Unidos, otra guerra, la primera como nación libre, fue la llamada guerra de los pasteles...

  2. 15 de mayo: Las fuerzas republicanas, lideradas por Porfirio Díaz, toman la ciudad de México y ponen fin al Segundo Imperio Mexicano. Esta es una línea del tiempo completa de los acontecimientos más importantes en México desde su independencia en 1821 hasta el fin del Segundo Imperio en 1867.

  3. Al consumarse la Independencia en 1821, con sus particulares características de lejanía ideológica y de fines y objetivos con respecto a los líderes de los años de 1810-1815, comienzan los esfuerzos para crear las leyes de la nueva nación, luego de tres siglos de dependencia del Imperio Español, por parte de un nuevo grupo de políticos ...

    • 683KB
    • 11
  4. Primer Imperio mexicano. Apariencia. ocultar. México (1821-1848) El Imperio mexicano fue un Estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España. Su periodo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en 1823.

  5. 27 de sept. de 2021 · El doctor Ávila Rueda compartió en entrevista con Ciencia UNAM, algunos datos que nos ayudan a hacernos una idea de cómo era la Ciudad de México y la vida de sus habitantes en las décadas de 1810 y 1820.

  6. México Independiente (1821-1846): Imperio y Repúblicas Federada y Centralista. Lección donde se describe la situación de México durante el periodo comprendido de 1821 a 1846; la organización política inicial de la nueva nación. Universidad Nacional Autónoma de México. Colegio de Ciencias y Humanidades.