Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El municipio de Magdalena Tequisistlán se encuentra localizado en el suroeste del estado de Oaxaca, forma parte del distrito de Tehuantepec en el Istmo de Tehuantepec. Tiene una superficie territorial de 843.508 kilómetros cuadrados que equivalen al 0.72% de la superficie estatal.

  2. Magdalena Tequisistlán es una localidad situada en el municipio homónimo, en el estado de Oaxaca, México. Según el censo de 2020, tiene una población de 3605 habitantes. [3] El nombre de Tequisistlán tiene por significado "lugar a la vista del Tequezquite".

  3. La localidad de Magdalena Tequisistlán pertenece al Municipio de Magdalena Tequisistlán (Estado de Oaxaca). Hay 3,605 habitantes y está a 202 metros de altura. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio.

  4. Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en la parte conducente de planeación y evaluación del desempeño del Plan Estatal de Desarrollo, los planes, programas y proyectos que deriven del mismo. […] IV. Establecer las bases y enfoque transversal para la participación activa y responsable

  5. Magdalena Tequisistlán. Toponimia. Tequisistlán significa "lugar a la vista del Tequezquite" secompone de las voces zapotecas tequisquitl-"tequesquite" ytlan-"junto a ó entre". Se le agrego Magdalena en honor a lapatrona del pueblo. HISTORIA. Reseña Histórica.

  6. Tequisistlán significa "Lugar a la vista del Tequezquite", se compone de las voces zapotecas "tequisquitl": "tequesquite" y "tlan":"junto a ó entre". Se le agrego Magdalena en honor a la patrona del pueblo. Este pueblo fue fundado en el año de 1410, bajo el nombre con que hoy se conoce, en idioma chontal fue conocido como Maadú.

  7. Magdalena Tequisistlán es uno de los 570 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Oaxaca. Su cabecera es el pueblo del mismo nombre.