Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Empecemos por hacer una importante distinción: la emigración europea y el colonialismo son fenómenos distintos. Una cosa es emigrar por falta de trabajo, por hambre o por persecución política, y otra es salir del país de origen para colonizar a nombre de dicho país metropolitano.

  2. 22 de ago. de 2011 · Este documento muestra un mapa de los principales imperios coloniales en 1914. Detalla las posesiones coloniales de las potencias europeas en África, Asia, América Latina y Oceanía.

  3. 25 de oct. de 2020 · La colonización africana había comenzado en el siglo XV, cuando las coronas de Castilla y Portugal se empezaron a expandir por los archipiélagos de Macaronesia (Canarias, Madeira o Cabo Verde) y a establecer fuertes y factorías comerciales en la costa del Magreb.

    • Causas Económicas Del Colonialismo
    • Causas Políticas Y Culturales Del Colonialismo
    • Factores tecnológicos Del Colonialismo
    • Factores biológicos Del Colonialismo
    • Colonialismo E Imperialismo
    • Imperio Británico
    • Imperio Español
    • Imperio Colonial Francés
    • Consecuencias Del Colonialismo para Las Metrópolis
    • Consecuencias Del Colonialismo para Los Territorios Colonizados

    En gran medida el colonialismo surge de necesidades económicas de un estado, asociadas a: 1. Materias primas. Productos agrícolas como el té (colonialismo británico en Asia) o el caucho (colonialismo español en América) requieren climas o grandes extensiones de tierra que no podían encontrarse en Europa. Si bien estos bienes pueden obtenerse a trav...

    Los países que inician una expansión colonial son en todos los casos potencias de alto poder económico y militar. Están en competencia con otras potencias, por lo que expandir su territorio implica avanzar en dicha competencia. Por otro lado, el colonialismorequiere una gran cantidad de personas que estén dispuestas no sólo a la guerra sino también...

    Además de las necesidades de las naciones colonizadoras, para que el colonialismo sea posible es necesario que se presenten una serie de factores, entre los cuales se encuentran las ventajas tecnológicas. Entre los siglos XV y XVIII los constantesenfrentamientos armados en Europa favorecieron el desarrollo de tecnología militar. Esto significó una ...

    Los europeos llevaron consigo virus y bacterias que no existían en las tierras que conquistaban y por lo tanto las poblaciones locales no tenían defensas naturales contra ellas. Por ejemplo, en América no existía el paludismo, la lepra, la fiebre tifoidea, la difteria ni el sarampión, que resultaron letales para los habitantes nativos. De esta mane...

    El imperialismo es una forma de dominación política de una estado sobre otro. El imperialismo puede tomar la forma de colonialismo, y todos los imperios oficiales se fundaron gracias a políticas colonialistas. Sin embargo, puede existir imperialismo sin colonialismo, es decir, sin el uso de la fuerza militar. Esto se debe gracias a la influencia ec...

    La expansión territorial de Gran Bretaña comienza en el siglo XVIIcuando se estableció la colonia Jamestown en territorio americano (1607). Además de las trece colonias ubicadas donde hoy se encuentra Estados Unidos, se establecieron colonias británicas en el Caribe, donde la mano de obra se obtenía gracias a la esclavización de las poblaciones nat...

    Siendo los descubridores del continente, los españolesestablecieron la mayor cantidad de colonias en América del Norte, Central y del Sur. Los territorios colonizados se dividían en Virreinatos, es decir que eran administrados por un Virrey que gobernaba en nombre del rey español. A fines del siglo XVIII, el Impero español llegó a cubrir 20 millone...

    Francia se disputaba con Reino Unido los territorios de América del Norte. Además, estableció colonias a orillas del océano Índico y en el Caribe. Sin embargo, la mayor parte de su territorio colonial se encontraba en África. Este imperio se sostuvo incluso hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzaron los procesos de descolonización en Asia(c...

    En las potencias que iniciaron las colonizaciones, las consecuencias fueron diferentes en cada caso. En todos los casos, las colonias les otorgaron un crecimiento económico, pero fue aprovechado de diversas formas. En Reino Unido, por ejemplo, las materias primas obtenidas gracias a la colonización permitieron sostener el desarrollo del creciente i...

    Los territorios colonizadosfueron drásticamente modificados, ya que en su mayor parte las culturaslocales fueron eliminadas por completo o en los mejores casos se combinaron elementos nativos con elementos de las culturas colonizadoras. Junto con el idioma, las colonias recibieron las ideología, los conocimientos científicos y las creencias religio...

  4. En el siglo XIX se difundió la tendencia de construir imperios coloniales, por ello se denomina como Imperialismo. Europa se había lanzado a conquistar el mundo desde el comienzo de los descubrimientos geográficos mediante el envío de soldados, misioneros, comerciantes y colonos, pero alcanzó su apogeo en el siglo XIX con objetivos de ...

  5. Para que podáis practicar con el mapa de los imperios coloniales del S. XIX, os dejo aquí un mapamundi mudo: Los imperios coloniales del siglo XIX. Mapamundi político mudo para practicar el reparto colonial del siglo XIX. Publicado por José Luis Trujillo Rodríguez en 22:26.

  6. 23 de oct. de 2020 · El nuevo colonialismo en África y Asia comenzó en las últimas décadas del siglo XIX, cuando naciones europeas establecieron vastos imperios en estos continentes. Durante casi medio siglo (1870-1914), los Estados de Europa Occidental expandieron sus posesiones imperiales alrededor del mundo.