Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María de la Concepción Francisca de Asís de Borbón y Borbón (Madrid, 26 de diciembre de 1859 - Madrid, 21 de octubre de 1861 [1] ) fue la octava hija del matrimonio formado por la reina Isabel II de España y su consorte, el rey Francisco de Asís de Borbón. [2]

  2. Borbón y Borbón, María Concepción Francisca de Asís de. Madrid, 26.XII.1859 – 21.IX.1861. Infanta de España. Octava hija de la reina Isabel II. Fue bautizada en la capilla del Palacio Real de Madrid. Vivió veintiún meses. Fue enterrada en el Panteón de Infantes del monasterio de El Escorial.

  3. María de la Concepción Francisca de Asís de Borbón y Borbón ( Madrid, 26 de diciembre de 1859 - Madrid, 21 de octubre de 1861) fue la octava hija del matrimonio formado por la reina Isabel II de España y su consorte, el rey Francisco de Asís de Borbón.

  4. 1 de may. de 2022 · Genealogy for María de la Concepción de Borbón y Borbón (1859 - 1861) family tree on Geni, with over 250 million profiles of ancestors and living relatives.

    • December 26, 1859
    • October 21, 1861 (1)Madrid, Spain
    • Madrid, Spain
    • Douglas John Nimmo
    • Infancia Y Juventud de Alfonso XII
    • Inicio Del Reinado de Alfonso XII
    • La Constitución de 1876
    • Tercera Guerra Carlista Y Guerra de Los Diez años
    • Sistema Canovista: Bipartidismo, Pucherazo Y Caciquismo
    • La Epidemia de Cólera de 1885: El Último Acto Heroico de Alfonso XII

    Alfonso XII nació el 28 de noviembre de 1857en el Palacio Real de Madrid, en España. Desde el momento de su nacimiento, su vida estuvo envuelta en rumores y misterios; el motivo, la incertidumbre sobre quién era su verdadero progenitor. Si bien, oficialmente, se considera al rey consorte Francisco de Asís de Borbón como el padre de Alfonso XII, alg...

    Cesión de los derechos dinásticos de Isabel II

    El 25 de junio de 1870, Isabel II, contando con 40 años de edad y encontrándose en el exilio, decide abdicar sus derechos dinásticos en la persona de su hijo Alfonso, quien para entonces tenía poco menos de doce años de edad. Esta abdicación convertía a Alfonso en el legítimo rey de España; sin embargo, los protagonistas de la Revolución de 1868no lo consideraban así.

    Manifiesto de Sandhurst: 1 de diciembre de 1874

    El 1 de diciembre de 1874, tras haber completado su formación académica en su estancia en distintos países europeos, Alfonso decide presentarse ante los españoles, mediante la publicación del Manifiesto de Sandhurst, como un príncipecatólico, español, constitucionalista, liberal y servicial. La presentación de Alfonso XII distaba mucho del absolutismo que una vez ostentó su abuelo, el rey Fernando VII. En este sentido, incluso antes de ser rey, Alfonso XII marcó una clara diferencia entre su...

    Pronunciamiento de Sagunto: 29 de diciembre de 1874

    Ante la pasividad del ejército y del general Serrano, el 29 de diciembre de 1874, cerca de Sagunto, el general Arsenio Martínez Campos proclama la restauración de la monarquíaborbónica, en España, en la persona del príncipe Alfonso XII. A pesar de que el Pronunciamiento de Sagunto fue todo un éxito, pues el general Serrano, jefe de Estado de la entonces moribunda Primera República Española, lo aceptó sin presentar resistencia alguna, el mismo contó con la desaprobación del máximo líder de la...

    En 1876, una comisión de notables de las Cortes redacta una nueva constitución para España. Esta nueva constitución, recordada como la Constitución de 1876, es, ante todo, conciliadora. Es una constitución híbrida que toma de la Constitución de 1845 la soberanía compartida entre las Cortes y el rey, y de la Constitución de 1869 recoge gran parte de...

    En el ocaso de la tercera guerra carlista, Alfonso XII, al mando supremo de las Fuerzas Armadas españolas, decide ponerse al frente de las últimas operaciones militares en las provincias Vascongadas y Navarra contra los carlistas, quienes, para entonces, habían perdido los reductos del Maestrazgo y Cataluña. El 28 de febrero de 1876, los carlistas ...

    Bipartidismo y pucherazo

    Hablar del reinado de Alfonso XII es hablar del gobierno de Antonio Cánovas del Castillo (el autor intelectual del sistema canovista y del caciquismo, ambos elementos característicos durante el mandato de Alfonso XII). Según la visión de Cánovas, el reinado del joven rey debía dar inicio a un nuevo régimen, uno en el cual la sociedadcivil fuese la protagonista aparente de la política. Para lograr tal proeza, Cánovas consideraba que era necesario sustituir el recurso del pronunciamiento milita...

    Caciquismo

    El sistema canovista incorporaba, además, una nueva figura al escenario político de España: el cacique. Estos eran personas de gran influencia política y social en su demarcación(influencia que era aprovechada por el gobierno para transmitir a una población, que en su mayoría era analfabeta, los deseos del partido de turno). En las áreas rurales de España, la figura del cacique adquirió una mayor importancia, puesto que allí los pequeños propietarios dependían de ellos para el mantenimiento d...

    Luego de que, en 1885, se desatase una epidemia de cólera en Valencia, y de que esta se extendiese hasta alcanzar Aranjuez, el rey Alfonso XIImanifestó su deseo de visitar a los afectados. Cánovas, consciente de la peligrosidad de tal acto, le negó al rey el permiso para dirigirse a Aranjuez. A pesar de ello, Alfonso XIIpartió hacia el lugar sin su...

  5. María Cristina de Borbón y Battenberg (María Cristina Teresa Alejandra María de Guadalupe María de la Concepción Ildefonsa Victoria Eugenia) (Palacio Real de Madrid, 12 de diciembre de 1911 - Madrid, 23 de diciembre de 1996) fue infanta de España desde su nacimiento y condesa Marone-Cinzano por matrimonio.

  6. María de la Concepción de Borbón y Borbón (Madrid, 26 de diciembre de 1859 - Madrid, 21 de octubre de 1861 [1]) fue la séptima [2] hija del matrimonio formado por la reina Isabel II de España y su consorte, el Rey Francisco de Asís de Borbón.