Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen: Tras la muerte de Carlos el Temerario y la extinción de la línea masculina de los Valois-Borgoña, los Países Bajos viven un convulso cambio dinástico a favor de los Austria. Como consorte, y dos veces regente, el emperador Maximiliano I es uno de los protagonistas de esta transición. Para

  2. Maximiliano I (Wiener Neustadt, Austria, 22 de marzo de 1459-Wels, Austria, 12 de enero de 1519) fue archiduque de Austria (1493-1519), rey de Romanos (1486-1519) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico [a] (1508-1519 [1] ).

  3. El documento describe la relación entre María de Borgoña y Maximiliano I de Habsburgo. María era la única heredera de los vastos territorios del Ducado de Borgoña y recibió muchas propuestas de matrimonio de príncipes europeos.

  4. El matrimonio de Maximiliano de Austria y María de Borgoña fue una alianza política y matrimonial de gran importancia en la Europa del siglo XV. Esta unión entre dos poderosas casas reales, los Habsburgo y los Borgoña, tuvo importantes repercusiones en el ámbito político, social y cultural de la época.

  5. Maximiliano I de Austria - María de Borgoña. Hacia 1479. Bronce. No expuesto. En el anverso aparece Maximiliano I con ligeras variantes respecto a O00966, con el busto más largo y el corte del brazo, pero no sucede lo mismo con el retrato de María de Borgoña.

  6. dialnet.unirioja.es › descarga › articulohidalguia308 - Dialnet

    LOS DUQUES DE BORGOÑA, GRANDES DUQUES DE OCCIDENTE. TERRITORIOS parte de las posesiones de Maximiliano de Habsburgo, casado con la heredera María de Borgoña, mientras que Luis XI de Francia consiguió recuperar la mayoría de sus feudos hasta entonces bajo dominio borgoñón. Por tanto, el estudio del proceso de adquisición de los

  7. Resumen. En este artículo, el autor interpreta la etiqueta y el ceremonial de la corte española como un códi-go que promueve el orden y la jerarquía, realzando así la autoridad monárquica. El periodo estu-diado se centra en la Edad Moderna y comprende desde los reinados de Carlos V y su hijo Felipe II hasta el de Carlos III.