Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia del Metro de Santiago se remonta a las primeras ideas de establecer un sistema de ferrocarriles urbanos en Santiago de Chile, desde 1917. Luego de diversos planes, en 1968 fue aprobada la idea de establecer un ferrocarril subterráneo en el centro de la capital chilena por el gobierno de Eduardo Frei Montalva.

  2. El 24 de octubre, el Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, firmó el decreto que marca el nacimiento del Metro de Santiago, relevante medio de transporte público en la historia de Chile.

    • metro de santiago historia1
    • metro de santiago historia2
    • metro de santiago historia3
    • metro de santiago historia4
    • metro de santiago historia5
  3. Historia. Artículo principal: Historia del Metro de Santiago. Inicios. Plano proyectado de la Red de Metro en 1944. Vista de la estación Ecuador de la Línea 1, inaugurada en 1975. Durante las primeras décadas del siglo XX existieron diversas iniciativas privadas para construir un ferrocarril metropolitano subterráneo.

  4. Hacia el año 2006, el Metro de Santiago era el eje articulador del plan de reforma del sistema de transporte urbano de la ciudad. Con 5 líneas, 99 estaciones y una extensión de 105 kilómetros transportaba a más de tres millones de pasajeros al año.

  5. Nuestra Historia. En 2015, Metro celebró 40 años de operación. En cuatro décadas, el tren subterráneo ha ido creciendo junto a Santiago y sus habitantes, y se ha hecho parte de su historia.

  6. La historia y desarrollo del Metro de Santiago comienza a raíz de la primera idea de realizar un sistema de ferrocarriles urbanos, ideada en 1944, mas sólo en 1968 fue proyectado finalmente, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, siendo inaugurado el Metro de Santiago durante el régimen…

  7. La historia del Metro de Santiago se remonta a las primeras ideas de establecer un sistema de ferrocarriles urbanos en Santiago de Chile, desde 1917.