Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tuvieron tres hijos varones, Hipólito (1761), Mariano (1762) y Fernando (1768). Micaela recibió en la infancia la educación elemental en letras y artes que era usual en esa época para las mujeres. Su marido fue su maestro ideológico, ella se concienció rápidamente de la compleja situación de su gente y se involucró con la causa.

  2. Tuvieron tres hijos: Hipólito, nacido en Surimana en 1761; Mariano, en Tungasuca el 17 de septiembre de 1762; y Fernando, nacido también en Tungasuca en 1768. Rebelión El 4 de noviembre de 1780, fecha en que se subleva Túpac Amaru, después del apresamiento del Corregidor Arriaga y su ajusticiamiento, Micaela reunió ejércitos y redactó ...

  3. 30 de jun. de 2022 · Tuvo tres hijos con Túpac Amaru II: Hipólito, Mariano y Fernando. Hipólito fue un destacado comandante del ejército de su padre hasta su ejecución.

  4. De su matrimonio tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando, quienes siendo adolescentes colaboraron en la gran rebelión andina de los esposos Condorcanqui-Bastidas. Micaela secundó a su marido no sólo en la guerra, sino también en las tareas comerciales y de transporte a las que éste se dedicaba.

  5. 9 de oct. de 2021 · Micaela Bastidas y Túpac Amaru II tuvieron tres hijos: Hipólito en 1761, Mariano en 1762 y Fernando en 1768. Juntos, entre 1780 y 1873, lideraron la más grande rebelión en las zonas colonizadas de lo que hoy conocemos como Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

  6. El 25 de mayo de 1760, un mes antes de cumplir 16 años Micaela tuvo su boda con José Gabriel en la iglesia Nuestra Señora de la Purificación del pueblo de Surimana, tendrían tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. Estatua en Abancay ciudad de la región Apurimac (Perú).

  7. 9 de may. de 2017 · De sangre mestiza, Micaela Bastidas era hija de una indígena y de un español descendiente de africanos, Josefa Puyuqawa y Manuel Bastidas, respectivamente. Para algunos historiadores Micaela Bastidas había nacido en la provincia de Abancay, en la localidad de Tamburco, región Apurimac de la sierra del sur de Perú en 1745.