Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como antropólogo, historiador, filólogo y filósofo, Miguel León Portilla centró su interés en los pueblos del México prehispánico. Su vasta obra recoge y estudia las creencias, las tradiciones y el pensamiento de estas culturas.

    • Nezahualcóyotl

      Nezahualcóyotl (o Netzahualcóyotl; Texcoco, México, 1402 -...

    • ¿Quién Fue Miguel León-Portilla?
    • Biografía de Miguel León-Portilla
    • Filosofía de Miguel León-Portilla
    • Premios Y Logros de Miguel León-Portilla
    • Obras de Miguel León-Portilla
    • Frases de Miguel León-Portilla

    Miguel León-Portilla (1926-2019) fue un filósofo, historiador, antropólogo y escritor mexicano, destacado en el mundo de las letras por sus estudios del náhuatl. Su principal interés se enfocó en los pueblos indígenas mexicanos prehispánicos, sobre todo en sus tradiciones, costumbres, pensamientos y creencias. La obra de León-Portilla es una reivin...

    Nacimiento y familia

    Nació el 22 de febrero de 1926, en Ciudad de México, en el seno de una familia de intelectuales e historiadores. Sus padres fueron Miguel León Ortiz y Luisa Portilla Nájera. Estuvo emparentado con el arqueólogo Manuel Gamio, y con Manuel Gutiérrez Nájera, precursor del modernismo mexicano.

    Educación

    Los primeros años de educación transcurrieron en Guadalajara, Jalisco. Posteriormente, cursó estudios superiores en artes en la Universidad de Loyola, en Los Ángeles, Estados Unidos. Luego, en 1956, se doctoró en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Inicios profesionales

    Miguel León-Portilla comenzó a desenvolverse rápidamente en el área profesional. En 1955 inició su vinculación con el Instituto Nacional Indigenista Interamericano, primero como subdirector y luego como director, cargos que ejerció hasta 1963. A partir de 1963, fungió como autoridad principal del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. De esa época fueron sus obras Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares y El reverso de la conquista. Relaciones aztecas, mayas e...

    La filosofía de Miguel León-Portilla se basó en el conocimiento del pasado prehispánico mexicano para entender el presente, y, como pueblo, llegar a un estado consciente de conocimiento. El escritor sostuvo que antes de la conquista, los indígenas ya tenían su propia literatura e historia. El historiador también contempló el arte, dentro de su filo...

    Editor de Estudios de Cultura Náhuatl de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1959.
    Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, en 1962. Ocupó la silla VII.
    Miembro correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua.
    Director del Instituto Indigenista Interamericano desde 1960 hasta 1966.
    La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes (1956).
    Siete ensayos sobre cultura náhuatl (1958).
    Visión de los vencidos (1959).
    Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961).
    Para guiar a los hombres que aquí habrían de vivir era necesario rescatar la raíz de la antigua cultura, el testimonio del recuerdo, la conciencia de la historia.
    No soy un hongo, lejos de haberme formado en aislamiento han sido varios los maestros que han influido en mí, mexicanos y extranjeros.
    … Estoy persuadido de que la presencia de estos y otros muchos transterrados fue para México un enorme beneficio. Lo que México ganó, España lo perdió.
    El problema es que la globalización puede afectar e incluso destruir valores culturales de otros pueblos. Los homogeniza, pero no suele dirigirse a alcanzar una situación de igualdad, sino a conqui...
  2. Miguel Luis León Portilla (Ciudad de México, 22 de febrero de 1926-Ciudad de México, 1 de octubre de 2019) [1] fue un historiador, filósofo, escritor, diplomático y académico mexicano, experto reconocido en materia del pensamiento y la literatura de la cultura náhuatl.

  3. Es considerado uno de los más destacados estudiosos del pasado prehispánico: de la cultura nahua y de otras mesoamericanas. Fue investigador (1957-2019) y director (1963-1975) del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y embajador de México ante la Unesco, París (1988-1992).

  4. 20 de sept. de 2018 · Nació en la Ciudad de México el 22 de febrero de 1926. Falleció el 1° de octubre de 2019. Ensayista, filósofo, historiador y traductor. Licenciado y Maestro en Artes por la Loyola University, de Los Ángeles; Doctor en Filosofía por la UNAM. Fue e ditor de la revista Estudios de cultura náhuatl.

  5. El doctor Miguel León-Portilla, filósofo, historiador y estudioso de la lengua náhuatl y la literatura indígena, estudió las culturas prehispánicas y también estudiaba la Paleografía y traducción del Libro VI del Códice florentino dentro del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

  6. 1 de oct. de 2019 · El escritor y pensador Miguel León-Portilla murió a los 93 años. Durante su vida fue un férreo defensor de las culturas indígenas y de los movimientos sociales, ideales que quedaron ...