Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El golpe de Estado de Primo de Rivera tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por el entonces capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera.

    • ¿Qué Fue La Dictadura de Primo de Rivera?
    • Causas de La Dictadura de Primo de Rivera
    • Etapas de La Dictadura de Primo de Rivera
    • Consecuencias de La Dictadura de Primo de Rivera

    Se conoce como dictadura de Primo de Rivera al régimen político establecido en España por el entonces capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, entre el 15 de septiembre de 1923 y el 28 de enero de 1930. Dada la naturaleza autoritaria, intervencionista, hostil y antidemocrática de su régimen, Miguel Primo de Riveraes considerado un autóc...

    Manuel García Prieto, el gobierno liberal y la triple crisis de España

    En medio de una profunda crisis general (militar, parlamentaria y social) del Estado español, inherente al sistema canovista de la Restauración, y, por tanto, inseparable del mismo, el establecimiento de un gobierno coercitivo y autoritario de corte militar se manifestó como una posible y rápida solución a la anarquíaimperante en la nación española, la cual parecía mermar cada vez más los valores tradicionales de la Patria (religión, disciplina social, honor militar, jerarquía, etc.). Esta po...

    El gobierno liberal y su relación con los jefes militares

    A mediados de 1923, la relación entre el gobierno y el Alto Mando del Ejército se encontraba seriamente desgataba. Como es usual, los militares, al ser sociológicamente tradicionalistas y poco favorables a la casta política civil, se mostraron reacios a la marginación sistemática a la que fueron sometidos por el gobierno liberal de García Prieto, así como a la intromisión del mismo en la tradición militarista de Cataluña. En este sentido, el descontento del ejército, aunque considerable, no e...

    Orden público, agitación social y anarquía

    Entre enero y septiembre de 1923, España enfrentaría una de las peores crisis sociales de su historia, reflejándose en los más de 800 atentados terroristas que sufrió el país, y con especial ahínco la provincia de Barcelona, durante dicho periodo. Lejos de ser una situación excepcional, los atentados sociales ocurridos durante el gobierno liberal fueron, en su mayoría, responsabilidad directa de grupos anarquistas de corte revolucionaria. Si bien estos atentados habían ocurrido desde principi...

    Dentro del estatismo e intervencionismo económico, político, social y cultural propio de los regímenes autocráticos, durante la dictadura de Primo de Rivera es posible distinguir dos fases o etapas bien diferenciadas:

    A continuación, os mostramos las principales consecuencias derivadas de la dictadura de Primo de Rivera:

    • ¿Qué fue la dictadura de Primo de Rivera? La dictadura de Primo de Rivera fue una etapa de la historia política española que comenzó con el golpe de Estado encabezado por el militar español Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923.
    • Las causas del golpe de Estado de 1923. Diversos factores explican que la instauración de una dictadura militar fuera contemplada por la alta burguesía, parte de las clases medias y el ejército como una solución a la crisis económica, social e institucional que atravesaba España
    • El golpe de Estado de 1923. Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923 contra el gobierno constitucional de España.
    • El Directorio militar (1923-1925) Tras el golpe de Estado de septiembre de 1923, el dictador Primo de Rivera se constituyó en ministro único y pasó a ser asesorado por un Directorio militar.
  2. 21 de sept. de 2018 · En esta lección de unPROFESOR os traemos un resumen del golpe de Estado de Primo de Rivera, una etapa dentro de la monarquía española un tanto ambigua, por el hecho de ser una dictadura permitida por el mismo monarca.

  3. 12 de sept. de 2023 · El 13 de septiembre de 1923 el general Miguel Primo de Rivera daba un golpe de estado en España que instauraría una dictadura que duraría hasta 1930.

    • Alejandro Quiroga Fernández de Soto
  4. La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Dámaso Berenguer.

  5. La dictadura de Primo de Rivera fue un tipo de régimen político que existió en España cuando el general Miguel Primo de Rivera decidió ejecutar un golpe de Estado para quitar del poder al general Cataluña el día 13 de setiembre del año 1923.