Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bienvenidos a la web del Real Monasterio de la Santísima Trinidad de Valencia, eje espiritual y cultural del Siglo de Oro Valenciano. El convento situado en la C/ Trinitat, 13 abrió sus puertas al público en 2013, gracias a la cuidadosa labor, la constancia y el esfuerzo del equipo de Ars Magna.

    • El Monasterio

      El Real Monasterio de la Santísima Trinidad de Valencia es...

    • Isabel de Villena

      Huérfana a los cuatro años, fue educada en la corte por la...

    • María de Castilla

      La reina María de Castilla (Segovia, 1401- Valencia, 1458),...

  2. Real monasterio de la Trinidad (Valencia) Apariencia. ocultar. El monasterio de la Trinidad sito en la calle Trinidad de la ciudad de Valencia ( España) es un edificio que fue fundado en 1242 como cenobio y hospital. Historia.

  3. Monasterio de la Trinidad. Situación: Trinidad, 13 – Alboraya. Construcción: 1.445. E stilo arquitectónico: Gótico-Renacimiento. Arquitecto: Antoni Dalmau – ¿Francesc Baldomar? Intervenciones: Se trata de una fundación medieval de gran importancia y que tuvo una amplia repercusión en la vida cultural valenciana.

  4. El Real Monasterio de la Santísima Trinidad estuvo habitado por monjas clarisas desde el siglo XV fecha de su fundación, hasta el año 2014 en que las pocas monjas que lo habitaban tuvieron que abandonarlo ante la falta de vocaciones. Se encuentra situado en la margen izquierda del río Turia, extramuros de la ciudad.

    • monasterio de la santísima trinidad de valencia1
    • monasterio de la santísima trinidad de valencia2
    • monasterio de la santísima trinidad de valencia3
    • monasterio de la santísima trinidad de valencia4
    • monasterio de la santísima trinidad de valencia5
  5. Actualización: 10 abril, 2024. El Real Monasterio de la Santísima Trinidad en Valencia es uno de los lugares más emblemáticos y significativos de la ciudad. Con una rica historia que se remonta a siglos atrás, este monasterio ha sido testigo de eventos históricos y ha albergado a numerosas figuras importantes a lo largo de los años.

  6. El interior del templo destaca por su amplitud y su ornamentación barroca del S. XVII. Acoge en su interior joyas artísticas únicas, como la Escala Santa de Valencia, que se pueden visitar mediante reserva previa. Catalogado Bien de Interés Cultural. Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional.