Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Rebelión de los Comuneros, liderada por Juan Francisco Berbeo en 1781, no buscaba una revolución independentista sino revertir los impuestos y las políticas impopulares impuestas por la autoridad virreinal en el Virreinato de la Nueva Granada, lo que hoy corresponde a Colombia.

  2. 13 de abr. de 2023 · La revolución de los comuneros fue una insurrección armada en el virreinato de Nueva Granada. El levantamiento se produjo en 1781, cuando la Corona española promulgó una serie de leyes que acarrearon una subida de impuestos para los habitantes de sus colonias, como parte de una política reformista.

  3. La rebelión de los comuneros fue un importante movimiento de resistencia social en la historia de Colombia. También conocida como la Revolución de los Comuneros o la Revolución Comunera , esta revuelta tuvo lugar durante el periodo colonial en la Nueva Granada, entre los años 1781 y 1782.

  4. El Movimiento Comunero de 1781, constituye uno de los levantamientos armados anticoloniales de mayor trascendencia, ocurridos a lo largo del S.XVIII en el Nuevo Reino de Granada. La alta carga tributada que pesaba sobre las colonias españolas y la difícil situación económica que en ellas se vivía dieron lugar a rebeliones e insurrecciones.

  5. 16 de mar. de 2023 · Ana María Lara. El 16 de marzo de 1781, la indignación popular desató un movimiento de grandes proporciones contra los nuevos impuestos que la Corona española puso en marcha en la Nueva Granada. Este levantamiento coincidió con otros movimientos, como el de Tupac Amarú en el virreinato de Perú y el Tupac Katari en el Alto Perú (Bolivia).

    • Ana María Lara
  6. Fecha de última actualización: martes, 2 agosto 2022. La Insurrección de los Comuneros, que estalló en el Nuevo Reino de Granada en 1781, fue un eslabón de la cadena levantamientos que sacudieron a las colonias de España en el siglo XVIII. Estos alzamientos, que anunciaban la cris...

  7. 7 de ago. de 2019 · l 16 de marzo de 1781 en lo que hoy es el municipio de El Socorro, nació la Insurrección Comunera, y lo registraron los historiadores que han reconstruido el camino de la independencia colombiana. Cultura. Sandra Heliana Ortiz. Por: Heliana Ortiz y Angélica Blanco, Radio Nacional Santander.