Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.unam.mx › cronologia-historica-de-la-unam › 19401940 | Portal UNAM

    La población estudiantil de la Universidad en este año fue de 23 mil 192 alumnos, siendo 19 mil 242 varones y 3 mil 950 mujeres. De la primera cifra, 6 mil 487 alumnos eran de primer ingreso. Fue aprobado el Reglamento del Consejo Universitario y fue creada la Unión de Universidades Latinoamericanas.

  2. 2 de oct. de 2023 · 1930 y 1940. Durante estas décadas ocurrieron conflictos relevantes en los años 1933 y 1944, el primero derivado de las tensiones entre los gobiernos revolucionarios y la Universidad Nacional y el rumbo que debería de tomar la educación a partir de la revolución, y el segundo por conflictos internos de la universidad. 1950.

  3. Movimientos sociales en México (1940-2011) By equipo economia. Aug 20, 1940. Movimiento estudiantil. 120 mil estudiantes del país se movilizan y paran sus labores en contra de la represión y el asesinato de 3 estudiantes de la Universidad de Michoacán. Feb 17, 1943. Movimiento de Ruben Jaramillo.

    • movimiento estudiantil 19401
    • movimiento estudiantil 19402
    • movimiento estudiantil 19403
    • movimiento estudiantil 19404
    • movimiento estudiantil 19405
  4. El movimiento estudiantil de 1929 en la Universidad Nacional de México fue parte de una secuencia de procesos de reforma universitaria en América Latina a principios de siglo y aprovechó las experiencias de estudiantes de otros países como Argentina, Perú y Cuba.

  5. redi.cuaieed.unam.mx › lecciones › leccioneshmex_1394y1395 - UNAM

    Durante el periodo que abarcó de 1940 a 1970 en México surgieron varios movimientos sociales encabezados por obreros, campesinos, maestros, médicos, entre otros trabajadores del Estado, los cuales demandaban mejores condiciones de vida.

  6. El movimiento estudiantil popular de 1968 Para 1968 la tensión era tan grande que un pleito de estudiantes de bachillerato, en el parque de La Ciudadela de la ciudad de México, condujo por la violencia de la policía metropolitana, y el ejército en los días sucesivos, a una movilización estudiantil nacional.

  7. RESUMEN. Este ensayo intenta fundamentar la tesis de que al menos en México, los movimientos estudiantiles han sido uno de los factores fundamentales del surgimiento en el siglo veinte de la educación superior pública, autónoma y gratuita.

  1. Búsquedas relacionadas con movimiento estudiantil 1940

    movimiento estudiantil de 1940