Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se llama mundo árabe (en árabe: العالم العربي ‎, al-`ālam al-`arabī) o países árabes (البلدان العربية, al-buldān al-`arabiyya) al conjunto de países en los que habita el pueblo árabe o donde el idioma árabe es mayoritario. El mundo árabe está conformado por la mayoría de los países del Oriente Próximo ...

    • Pueblo árabe

      Un árabe (en árabe: عربي ‎ ; transliteración: ʿarabī)...

    • Idioma árabe

      Es un idioma que pertenece a la subrama semítica occidental...

  2. Un árabe (en árabe: عربي ‎ ; transliteración: ʿarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: alʿaráb, y este del árabe clásico: ʿarab, árabes ), es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este ...

  3. Es un idioma que pertenece a la subrama semítica occidental (formada en total por tres lenguas: hebreo, arameo y árabe) de la rama semítica de la macrofamilia afroasiática. Es la lengua semítica más arcaica, esto es, más cercana al semítico primitivo de cuantas siguen vivas hoy en día.

  4. El artículo principal de esta categoría es: Mundo árabe. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mundo árabe.

  5. Las mujeres están subrepresentadas en los parlamentos árabes, aunque están ganando una representación más equitativa a medida que los estados liberalizan sus sistemas políticos. La Unión Interparlamentaria dijo que en 2005 el 6,5% de los parlamentarios árabes eran mujeres.

  6. www.wikiwand.com › es › Mundo_árabeMundo árabe - Wikiwand

    Se llama mundo árabe o países árabes al conjunto de países en los que habita el pueblo árabe o donde el idioma árabe es mayoritario. El mundo árabe está conformado por la mayoría de los países del Oriente Próximo, incluida la totalidad de la península arábiga, y por las naciones del Magreb y el Cuerno de África.

  7. El islam impactó en el mundo cristiano y greco-romano poco después de la muerte de Mahoma. Durante el reinado de los Omeyas, la expansión continúa, las conquistas se hacen por vía terrestre hasta el Magreb a fines del siglo VII, y llegan a las costas de la península ibérica comenzando el siglo VIII.