Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mycobacterium tuberculosis. Agente causal de la tuberculosis, enfermedad ancestral, infecto-contagiosa de tipo crónica, severa, a menudo letal, considerada en 1993 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una enfermedad reemergente, no erradicada (2015) y un desafío del siglo XXI.

    • ¿Qué Es La Mycobacterium Tuberculosis?
    • Taxonomía de La Mycobacterium Tuberculosis
    • Morfología de La M. Tuberculosis
    • Hábitat
    • Cultivo
    • Enfermedades
    • Síntomas de La Tuberculosis
    • Tratamiento

    La Mycobacterium tuberculosis, también conocida como bacilo de Koch, es una bacteria patógena causante de una enfermedad infecciosa altamente extendida por el mundo, conocida como tuberculosis. Fue descrita por primera vez en 1882 por el médico y microbiólogo de origen alemán Robert Koch. Su trabajo le valió en 1905 el premio Nobel de Fisiología y ...

    La clasificación taxonómica de la Mycobacterium tuberculosises la siguiente: 1. Dominio: Bacteria. 2. Filo:Actinobacteria. 3. Orden:Actinomycetales. 4. Familia:Mycobacteriaceae. 5. Género:Mycobaterium. 6. Especie: Mycobacterium tuberculosis.

    La Mycobacterium tuberculosises una bacteria que pertenece al grupo de los bacilos. Tienen forma de barra, y pueden ser células rectas o ligeramente curvadas. Son células sumamente pequeñas, con unas medidas aproximadas de 0,5 micras de ancho por 3 micras de largo. Al observarlas al microscopio se aprecian las células individuales o unidas en parej...

    Es una bacteria que puede encontrarse en una gran variedad de ambientes. Se ha encontrado en el suelo, el agua y el tracto gastrointestinal de algunos animales. El reservorio principal es el ser humano, aunque también lo pueden ser otros primates. La bacteria tiene predilección por el tejido pulmonar. Sin embargo, puede diseminarse a través del tor...

    La Mycobacterium tuberculosises una bacteria que para desarrollarse en un medio de cultivo necesita ciertos requerimientos nutricionales. Como fuente de carbono puede utilizar compuestos como el glicerol y como fuente de nitrógeno, los iones de amonio y la asparagina. Igualmente requiere de albúmina, la cual puede ser incorporada como agregado de h...

    La Mycobacterium tuberculosises el principal agente causal de la enfermedad infecciosa conocida como tuberculosis. El principal órgano que se ve afectado por esta enfermedad es el pulmón, aunque se han descrito casos en los que la bacteria ha emigrado a otras partes del organismo, generando daños considerables.

    Como en muchas otras patologías, en el caso de tuberculosis puede ocurrir que la persona sea portadora de la bacteria, sin manifestar síntomas. Esto se conoce como tuberculosis latente. Por otra parte, un significativo número de personas que adquieren la bacteria manifiestan un conjunto de síntomas. Esto es lo que se denomina tuberculosis activa. E...

    El tratamiento para la tuberculosis tiene una duración prolongada en el tiempo. Cuando una persona padece la enfermedad debe tomar medicamentos durante un lapso de tiempo que va de 6 a 9 meses. Entre los medicamentos más comunes para tratar esta enfermedad se pueden citar: 1. Pirazinamida 2. Rifampcina 3. Isoniazida 4. Ethambutol Por supuesto que l...

  2. Mycobacterium tuberculosis es una bacteria aerobia estricta 1 e intracelular patógena responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en el mundo. 2 Quien la descubrió por primera vez, el 24 de marzo de 1882, fue Robert Koch (de ahí el epónimo de esta bacteria: « Bacilo de Koch »), a quien posteriormente (en 1905) se le otorgó el P...

  3. 3 de abr. de 2021 · La tuberculosis es una enfermedad grave que afecta principalmente los pulmones. Los microbios que causan la tuberculosis son un tipo de bacteria. La tuberculosis puede contagiarse cuando una persona con la enfermedad tose, estornuda o canta. Esto puede hacer que se liberen gotitas diminutas con microbios en el aire.

  4. La tuberculosis o TB es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.

  5. La tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa más mortífera después de la COVID-19 y por delante del VIH y el sida. Se ha calculado que en 2022 enfermaron de tuberculosis 10,6 millones de personas en todo el mundo: 5,8 millones de hombres, 3,5 millones de mujeres y 1,3 millones de niños.

  6. Resumen. La tuberculosis (TB) es una de las enfermedades infecciosas con mayor número de casos, sobre todo en países de baja renta. A pesar de tener un tratamiento eficaz, su control es difícil debido a las características de la bacteria y al mecanismo de transmisión de la enfermedad.