Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. Referencias. Neopsicodelia. Apariencia. ocultar. La neopsicodelia, denominada también psicodelia moderna, es el producto de la explosión del rock psicodélico de los años 1960, sus practicantes se inspiraron en los sonidos inusuales de la psicodelia ya sea actualizando o copiando los enfoques de esa época.

  2. 1. Neopsicodelia. La neopsicodelia o neo-psicodelia, denominada también psicodelia moderna, es el producto de la explosión del rock psicodélico de los años 1960, sus practicantes se inspiraron en los sonidos inusuales de la psicodelia ya sea actualizando o copiando los enfoques de esa época.

  3. La neopsicodelia, denominada también psicodelia moderna, es el producto de la explosión del rock psicodélico de los años 1960, sus practicantes se inspiraron en los sonidos inusuales de la psicodelia ya sea actualizando o copiando los enfoques de esa época.

  4. 18 de mar. de 2020 · La neopsicodelia surge como un testimonio propio inspirado en la rebelión hacia un mundo empecinado en el conservadurismo y las fórmulas programadas. La sola idea de «música underground » ha sentado desde los inicios de la corriente las bases divisorias de la cultura del rock.

    • Los Primeros Psiconautas
    • La Revolución Psicodélica
    • 1967, Un Año Clave
    • Lluvia Ácida sobre Ibiza
    • El Peso Del Estigma
    • ¿Hippies en España?
    • Efectos de La prohibición
    • Y El Cerebro Se destapó
    • Aires de Libertad
    • Malos Tiempos

    Tras las experiencias iniciales de Hofmann varios intelectuales, representantes de muy diversas tendencias e ideologías, se acercaron a la autoexperimentación con LSD y otras drogas psicodélicas, alucinógenas, visionarias o enteógenas(“Dios dentro de nosotros”), tal como prefiere denominarlas el célebre químico suizo. Ernst Jünger, Aldous Huxley, R...

    Entre 1964 y 1966, antes que la avidez de la prensa descubriera el LSD (prohibido formalmente por primera vez en 1966 por una ley californiana), el Summer of Love fuera manufacturado y vendido, y Haight Ashbury se convirtiera en un infierno viviente para unos y en un gran circo de atracciones para otros, ciudades como San Francisco, Berkeley y Los ...

    Antes de que el LSD fuera prohibido, en España era utilizado únicamente con fines clínicos. Muy pocos sabían sobre el fármaco como vehículo de exploración de espacios interiores ni se interesaban en la autoexperimentación como forma de conocimiento. Una de las pocas excepciones la personificaba Antonio Escohotado, un joven profesor que impartía fil...

    Tras la liquidación del Summer of Lovecaliforniano y la resaca del Mayo francés del 68 se produjo una verdadera diáspora juvenil. La hasta entonces apacible isla de Ibiza y la remota capital de Nepal se convirtieron en dos auténticos santuarios, en los últimos reductos, donde aún cabía la posibilidad de colmar tantas ansias de paz y libertad y disf...

    En agosto de 1969 tuvo lugar un suceso que conmovió a toda la sociedad occidental. Charles Manson —una especie de lunático made in USA que se había autoproclamado líder de una extraña secta satánica— y sus secuaces asesinaron salvajemente en Bel Air (California) a varias personas, entre ellas a Sharon Tate, esposa del cineasta Roman Polanski. Los a...

    Lo cierto es que en Ibiza y Formentera comenzaron a proliferar grupos de jóvenes cuya existencia se centraba en el consumo de derivados del cáñamo (kif, grifa, marihuana, hachís) y LSD que se ritualizaban y utilizaban como puntos de referencia para una contracultura cada vez más antagónica con los valores considerados normales, desarrollando una id...

    Si bien inicialmente el LSD contaba como principal atractivo con la posibilidad química de transgredir la realidad, al convertirse en una sustancia prohibida se añadía la posibilidad real de infringir la norma. Dicho de otro modo, a la atracción de experimentar estados de realidad no ordinaria se añadía la tentación por el fruto prohibido y la fasc...

    A principios de la década de los setenta la psicodelia conoció su edad de oro en Barcelona. En lugares como Les Enfants Terribles y la librería Trilce se daban cita intelectuales, veteranos del rollo y demás freaks ansiosos de viajar o alterar. Existían grupos de psiconautas más o menos constituidos como la llamada Cofradía del Vino (formada por un...

    Hacia 1971 aparecía en la revista Inmersión un artículo de Ramón Melcón titulado “El universo de las drogas creadoras de conciencia”, que seguía de cerca los mismos planteamientos sugeridos en 1967 por Antonio Escohotado. La psicodelia era una realidad y así lo confirmaba, por ejemplo, la producción literaria de muchos autores españoles. Desde un Á...

    Desde 1973 el mercado negro de drogas en España había comenzado a verse inundado de heroína. Se trataba de una invasión “pensada especialmente para vencidos”, según palabras de Eduardo Haro Ibars. Algo parecido sucedería a partir de 1982 con la cocaína, una droga que dejará de ser consumida exclusivamente por restringidos círculos minoritarios de e...

  5. 22 de ene. de 2019 · La banda y este álbum en concreto desempeñan un papel fundamental en el nacimiento del shoegaze y la neopsicodelia, hasta el punto de que Slowdive sacan su nombre de uno de los temas del álbum ...

  6. La «Psicodelia» es una de las palabras más enigmáticas que nos ha legado la historia de la música y de las drogas. Sabemos que nace a partir del consumo de sustancias alucinógenas y la pretensión de crear una experiencia surrealista a través de hechos artísticos.