Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guías de Manejo Inicial de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) Versión 1. Septiembre 2023. NAC: Infección aguda del parénquima pulmonar adquirida fuera del hospital o la neumonía que se diagnostica en las primeras 48 h de hospitalización. Bacterias típicas:

  2. Manzanares Casteleiro A, Moraleda Redecilla C, Tagarro García A. Neumonía adquirida en la comunidad. Protoc diagn ter pediatr. 2023;2:151-165. RESUMEN La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es la principal causa de muerte de origen infec - cioso en niños en el mundo. Su definición no está claramente establecida, aunque actualmente

  3. Dra. Nieves Sopena Médico Adjunto del Servicio de Enfermedades Infecciosas. HGTiP. Sesiones de actualización en Enfermedades Infecciosas 16/02/2023. Introducción. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una de las principales. de morbilidad y mortalidad hospitalarias. Amplio espectro clínico y gravedad.

  4. 13 de dic. de 2023 · Aunque no exista un consenso mundial sobre la definición de neumonía grave adquirida en la comunidad, los criterios actualmente aceptados se basan en guías de práctica clínica...

  5. En la actualidad, pese a los grandes avances científicos obtenidos en la evaluación diagnóstica, el manejo clínico, la terapia antimicrobiana y la prevención, la neumonía grave adquirida en la comunidad sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad, además de producir un gran impacto económico con la elevación de los costes sanita...

  6. imss.gob.mx › all › staticsGPC - IMSS

    Debe ser citado como: Preveción, diagnóstico y tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html#.

  7. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) sigue siendo un problema sanitario de primer orden. En España, la incidencia de este tipo de infección es de 162 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone 53.000 hospitalizaciones al año y un coste de 115 millones de euros.