Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo el mundo. El síntoma más frecuente de neumonía es una tos que produce esputo (moco espeso o coloreado).

    • Sanjay Sethi
  2. Pulmonía. [ editar datos en Wikidata] La neumonía 2 o pulmonía 3 es una infección (que no enfermedad) del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. 4 . La neumonía es, por lo general, la infección aguda del parénquima pulmonar asociada a un nuevo infiltrado en la radiográfica de tórax.

  3. Resumen. Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) sigue siendo una enfermedad frecuente en la edad pediátrica, encontrándose entre las primeras causas de mortalidad. El objetivo del estudio fue conocer la incidencia de las neumonías ingresadas y describir sus características. Material y métodos:

  4. La historia natural de la neumonía: una mirada detallada a esta enfermedad. 1. ¿Qué es la neumonía y cómo afecta al cuerpo? La neumonía es una enfermedad respiratoria que afecta a los pulmones.

  5. La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Esta enfermedad provocó la muerte de 740 180 menores de 5 años en 2019, lo que supone el 14% de todas las defunciones de menores de 5 años en todo el mundo y el 22% de todas las defunciones de niños de 1 a 5 años. La neumonía afecta a niños —y a sus ...

  6. Una visión de la medicina respiratoria en el Viejo Mundo. A view of respiratory medicine in the old world. H.M. Tlatoa-Ramírez, H.L. Ocaña-Servin. , J. Bermeo-Mendez. Centro de Medicina de la Actividad Física y el Deporte (CEMAFyD), Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México, México.

  7. La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. No existe una sola causa, pero puede desarrollarse por la presencia de bacterias, virus u hongos en el aire. Cuando un niño se infecta, los pulmones se le llenan de fluidos que le dificultan la respiración.

  1. Otras búsquedas realizadas