Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Nicolás de Cusa o Nicolaus von Kues (1401 – 11 de agosto de 1464) fue un cardenal de la Iglesia católica, de origen alemán. Además, ejerció también como jurista, astrónomo, teólogo y filósofo, siendo en esta última disciplina uno de los más reconocidos hacia finales de la Edad Media.

  2. Nicolás de Cusa, cuyo nombre original era Nikolaus Krebs, nació el 14 de agosto de 1401 en la ciudad de Cues, en Alemania. Desde muy joven, mostró un gran interés por la filosofía y la teología, lo que lo llevaría a convertirse en uno de los pensadores más influyentes del Renacimiento.

  3. Nicolás de Cusa. (Nicolaus Krebs o Chrypffs; Cusa, actual Alemania, 1401 - Todi, actual Italia, 1464) Teólogo, filósofo y místico alemán. Doctor en derecho canónico (Padua, 1424), asistió al Concilio de Basilea, negoció el concordato de Viena (1448) y, siendo obispo de Brixen, fue nombrado cardenal en 1450.

  4. Nicolaus von Kues o Nicolás de Cusa (Cusa, Tréveris, 1401-Todi, Umbría, 11 de agosto de 1464) fue un teólogo y filósofo, considerado el padre de la filosofía alemana y personaje clave en la transición del pensamiento medieval al del Renacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad.

  5. 5 de jun. de 2023 · Nicolás de Cusa nació en 1401 en la pequeña localidad de Kues, a orillas del Mosela, en la diócesis de Tréveris. En 1416 se hallaba matriculado en la Universidad de Heidelberg. Al año siguiente comienza en Padua sus estudios de derecho, doctorándose en 1423.

  6. 11 de ene. de 2024 · Obras. De docta ignorantia. La coincidencia de los opuestos. Dios. Frases. Biografía. Nicolás estudió filosofía en la Universidad de Heidelberg (1416), derecho canónico en la Universidad de Padua (1417-1423) y teología en Colonia (1425).

  7. Nicolás de Cusa fue un filósofo, teólogo, matemático y científico alemán nacido en 1401. Es considerado uno de los pensadores más influyentes del Renacimiento y sus ideas tuvieron un gran impacto en la teología y la ciencia de su época. ¿Cuáles fueron las principales ideas de Nicolás de Cusa?