Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su uso de elementos fantásticos es, como en las fábulas de Esopo, una manera de burlar al censor. Gógol tuvo un impacto enorme y permanente en la literatura rusa. La influencia de Gógol se aprecia en escritores como Yevgueni Zamiatin, Mijaíl Bulgákov o Andréi Siniavsky (Abram Terts).

  2. Nikolái Gógol publicó Almas muertas, su obra más conocida, en 1842, siendo considerada como la primera gran novela moderna de la literatura rusa. Pese al origen noble de Gógol, el autor pasó gran parte de su vida trabajando como funcionario zarista, al mismo tiempo que escribía algunos relatos breves de gran…

  3. Nikolái Gógol, el escritor ruso que satirizó la cultura zarista. Narrador, poeta y dramaturgo, el autor ruso del siglo XIX no solo logró innovar en la literatura de su tiempo, sino también inspirar a los grandes de la generación posterior: Turguénev, Dostoievski y Tolstói. Si bien siempre se consideró defensor del zarismo, sus textos ...

    • nikolai gógol en la literatura1
    • nikolai gógol en la literatura2
    • nikolai gógol en la literatura3
    • nikolai gógol en la literatura4
    • nikolai gógol en la literatura5
  4. Inicialmente se le consideró como el primer escritor realista en el idioma ruso y como precursor del naturalismo, pero los críticos actuales han destacado, en su obra, una sensibilidad fundamentalmente romántica, con tensiones de surrealismo, de lo fantástico, de lo grotesco y de lo absurdo.

    • Almas muertas. El consejero colegial Pável Ivánovich Chichikov, un aventurero ambicioso, astuto y falto de escrúpulos, va de un lugar a otro comprando, robando y estafando para conseguir los títulos de propiedad de los sirvientes que aparecen en los censos anteriores pero que han muerto recientemente, los que se conocían como «almas muertas».
    • Historias de San Petersburgo. Bajo el título genérico de «Historias de San Petersburgo» se reúnen los cinco relatos breves más sobresalientes de la obra de Nikolái Gógol (1809-1852), vinculados por el nexo común de estar situados en la capital de la Rusia imperial.
    • Taras Bulba. Taras Bulba, el viejo jefe, se reencuentra con sus dos hijos, Ostap y Andrés, que han estudiado en un seminario de Kiev; hay abrazos, peleas, un exacto fresco de lo que para un cosaco de ley significa la vida en familia.
    • El Viy. «El Viy» es uno de los cuentos clásicos de terror menos conocidos, a pesar de estar escrito por el maestro de las letras rusas, Nikolai Gogol.
  5. Nikolái Gógol (1809 – 1852) es un clásico de la literatura rusa, escritor, dramaturgo, ensayista, crítico. Las obras más famosas de Gogol incluyen la colección « Tardes en una granja cerca de Dikanka «, dedicada a las costumbres y tradiciones del pueblo ucraniano, así como el poema más grande «Almas muertas», definido por el mismo ...

  6. (Nikolai Vasilievich Gogol; Sorochintsi, actual Ucrania, 1809 - Moscú, 1852) Escritor ucraniano en lengua rusa. Dentro de la literatura rusa, la obra de Gogol señala el comienzo de la narrativa realista, pronto continuada por los grandes maestros del realismo ruso: Iván Turguéniev, Leon Tolstói y Fiódor Dostoievski.