Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CLASIFICACIÓN - Existen dos grandes tipos de íleo u obstrucción intestinal, que habitualmente se estudian de forma separada: a) Íleo mecánico u orgánico.- Existe un obstáculo a la progresión del contenido intestinal. En su etiología se reconocen causas orgánicas. Suelen precisar cirugía para su tratamiento.

  2. Conceptos clave. La obstrucción intestinal es la alteración mecánica significativa o la detención completa del tránsito de contenido a lo largo del intestino debido a la enfermedad que causa un bloqueo en el intestino. Los síntomas son dolor cólico, vómitos, obstipación y ausencia de gases.

  3. Las causas de oclusión intestinal son múltiples, si bien permiten realizar una clasificación general, que comprende tres variedades (tabla 1): Íleo mecánico Es el más típico y sirve de ejemplo para el estudio clínico de este síndrome.

  4. ClasificaciÓn. 1.1. Clasificación etiológica. 1.1.1. Oclusión mecánica. 1.1.1.1. Estrechamiento del calibre: Se trata de estenosis por engrosamiento de la pared intestinal de origen: a. Inflamatorio. b. Traumático. c. Vascular. d. Tumoral. 1.1.1.2. Obstrucción de la luz intestinal: puede ser causada por: a. Parásitos. b. Cálculos biliares.

  5. Una obstrucción intestinal es una obstrucción que detiene por completo o afecta gravemente el paso de los alimentos, los líquidos, las secreciones digestivas y los gases a través de los intestinos. Las causas más frecuentes en adultos son el tejido cicatricial derivado de una intervención quirúrgica abdominal previa, las hernias, y los tumores.

  6. Clasificación. Las causas de oclusión intestinal son múltiples, si bien permiten realizar una clasificación general, que com-prende tres variedades (tabla 1): Íleo mecánico. Es el más típico y sirve de ejemplo para el estudio clí-nico de este síndrome. En función de la afección del. TABLA 1. Causas de oclusión intestinal.

  7. La obstrucción por adherencias del intestino delgado es la causa principal de morbilidad, mortalidad, y de los gastos del sistema en cirugía de urgencias. Nivel B