Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El español de América o castellano de América es el conjunto de variedades del español o castellano que se habla en el continente americano desde la llegada de los españoles a finales del siglo XV y principios del siglo XVI hasta la actualidad.

  2. 1. Introducción: El español de América. Concepto y límites. En palabras de Humberto López Morales (1996: 20) el español es, sobre todo en América que es donde se encuentran el 90% de los hablantes, «un mosaico dialectal».

  3. El español de América. Lengua, dialecto, diglosía... I.- Rasgos generales. Siglo XV: descubrimiento de América y expulsión de los judíos expansión del castellano. La existencia de lenguas amerindias precolombinas (guaraní, quechua, inca, maya)

  4. La llegada del español a América se produjo durante la época de la conquista y colonización europea. Los españoles, liderados por figuras como Cristóbal Colón y Hernán Cortés, exploraron y colonizaron diferentes regiones del continente, estableciendo asentamientos y estableciendo el dominio español en América.

  5. La reflexión sobre la existencia o no de un español americano, para muchos lingüistas, arranca a principios de nuestro siglo con Rufino José Cuervo quien, a lo largo de su amplísima producción, elaboró un primer cuadro de conjunto de las características del español en América.

  6. Es habitual entre filólogos denominar «español de América» o «español atlántico» a la lengua española que, por razones históricas, geográficas y cultu-rales, se asentó en los territorios americanos de las colonias para diferenciarla, por las causas antes aludidas, del español de la metrópoli antaño, del español peninsular en la ...

  7. 5 de jun. de 2021 · 5 junio, 2021. En la periodización del español de América hay varios estudios, nosotros vamos a seguir aquí el de Guillermo Guitarte de 1980 que es la base de la mayoría de las clasificaciones actuales. Se distinguen cinco etapas: 1ª) Los orígenes, desde el descubrimiento hasta la conquista de Perú .