Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de mar. de 2017 · El término “oscurantismo” expresa la restricción eclesiástica del conocimiento. ¿Qué es el oscurantismo? El oscurantismo es la tendencia a obstaculizar el conocimiento y mantener sin instrucción a los sectores populares, que el humanismo y la Ilustración atribuyeron a la Iglesia católica de la Edad Media y la Edad Moderna.

  2. 1. La aportación histórica proporcionada por la Antigüedad. En efecto, no obstante el advenimiento de la llamada Edad Media ----en razón del carácter propio que identificaba a los tiempos precedentes---- la humanidad de Occidente seguía manteniendo la misma actitud intelectual.

    • 882KB
    • 39
  3. Del Toro Granados, Jennifer El oscurantismo del siglo XXI Duazary, vol. 5, núm. 1, enero-junio, 2008, p. 69 Universidad del Magdalena Santa Marta, Colombia. Cómo citar el artículo. Número completo. Más información del artículo. Página de la revista en redalyc.org.

  4. Resumen. Analiza las conductas, prácticas, procedimientos y dispositivos en un contexto de nuevo oscurantismo que conducen a la destrucción, desvalorización o invisibilización de recursos de acceso al conocimiento, de los espacios físicos y de las personas que trabajan con ellos.

  5. Resumen. En este ensayo, proponemos que, en The Others, Alejandro Amenábar crea una alegoría del paso desde el oscurantismo a los valores de la Ilustración tal como Emmanuel Kant definió este movimiento propio de la modernidad.

  6. Contra el oscurantismo. Autor (es) Muñoz Rubio, Julio. Resumen. En los tiempos que corren en nuestro país se está dando, en una parte importante de la sociedad, un preocupante giro hacia puntos de vista oscurantistas, defensores de dogmas de fe, de la irracionalidad y de la ignorancia.

  7. ru.ceiich.unam.mx › bitstream › 123456789/3131/1Roberto Blancarte* - UNAM

    CONTRA EL OSCURANTISMO como en Estados Unidos, en Francia o en México. De cualquier manera, los reyes pasan a ser figuras prácticamente decorativas o desaparecen y en su lugar la soberanía pasa al pueblo. Ésa es la razón por la cual la democracia representativa y la laicidad están intrínsecamente ligadas.