Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de oct. de 2023 · Hasta el momento, la guerra civil ha provocado al menos 350.000 muertes, según estimaciones de la ONU, además de 6,6 millones de desplazados, de los cuales 5,6 millones están como refugiados en ...

  2. 1 de ene. de 2024 · El año 2024 comienza con guerras ardiendo en Gaza, Sudán y Ucrania, y las labores para el restablecimiento de la paz en crisis. En todo el mundo, los esfuerzos diplomáticos para acabar con los enfrentamientos están fracasando. Cada vez más líderes persiguen sus objetivos militarmente y más aún creen que podrán salirse con la suya.

    • Etiopía. Fuente de la imagen, Reuters. Pie de foto, El conflicto en Etiopía lleva ya más de un año y ha causado un enorme sufrimiento. La guerra en Etiopía, que empezó hace 16 meses, ha dejado a 900.000 personas muriendo de hambre, según estimaciones del gobierno de Estados Unidos.
    • Yemen. Fuente de la imagen, EPA. Pie de foto, La ONU dice que la situación en Yemen es el peor desastre humanitario de la actualidad. La ONU dice que la guerra en Yemen tiene niveles impactantes de sufrimiento y que causó el peor desastre humanitario del mundo.
    • Myanmar. Fuente de la imagen, EPA. Pie de foto, Las protestas en Myanmar han llegado al punto de la guerra civil, según algunos analistas. Myanmar es otra región que ha registrado tensiones políticas y étnicas durante años, y muchos analistas dicen que el país se encuentra en medio de una guerra civil.
    • Siria. Fuente de la imagen, Reuters. Pie de foto, Las ciudades del norte de Siria, como Tadif (en la foto), siguen siendo escenario de batallas. Las protestas inicialmente pacíficas contra el presidente sirio Bashar al Asad en 2011 se convirtieron en una guerra civil a gran escala que lleva más de una década.
    • Myanmar. Myanmar se sumió en el caos en 2021, cuando un golpe militar derrocó al Gobierno democráticamente elegido de Aung San Suu Kyi y desencadenó protestas civiles generalizadas que acabaron transformándose en una resistencia armada.
    • Mali. En Mali, nación situada en la turbulenta región africana del Sahel, las tensiones se intensificaron a lo largo de 2023 y ahora amenazan con estallar en una guerra civil a gran escala.
    • Líbano. En 2019 estalló una protesta civil generalizada en Líbano contra los líderes que, según la percepción de la opinión pública, no atendían las necesidades cotidianas de la población.
    • Pakistán. Desde la independencia de Pakistán en 1947, los militares han desempeñado un papel intervencionista en la política del país. Aunque los líderes pakistaníes son elegidos popularmente, en ocasiones los militares los han desalojado del poder.
    • Myanmar. Myanmar se sumió en el caos en 2021, cuando un golpe militar derrocó al Gobierno democráticamente elegido de Aung San Suu Kyi y desencadenó protestas civiles generalizadas que acabaron transformándose en una resistencia armada.
    • Mali. En Mali, nación situada en la turbulenta región africana del Sahel, las tensiones se intensificaron a lo largo de 2023 y ahora amenazan con estallar en una guerra civil a gran escala.
    • Líbano. En 2019 estalló una protesta civil generalizada en Líbano contra los líderes que, según la percepción de la opinión pública, no atendían las necesidades cotidianas de la población.
    • Pakistán. Desde la independencia de Pakistán en 1947, los militares han desempeñado un papel intervencionista en la política del país. Aunque los líderes pakistaníes son elegidos popularmente, en ocasiones los militares los han desalojado del poder.
  3. 29 de nov. de 2023 · Junto a la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que acumula miles de muertos desde el 7 de octubre, y la invasión rusa de Ucrania, que cumplirá dos años en febrero de 2024, en este...

  4. 13 de mar. de 2024 · Reporting from Norte de Noruega. 13 marzo 2024. Hubo una época en la que la OTAN hacía esfuerzos por evitar mencionar directamente a Rusia cuando realizaba sus maniobras militares. En particular...