Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe V. El segundo pacto de familia, firmado el 25 de octubre de 1743 en Fontainebleau, fue acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el transcurso de la guerra de Sucesión de Austria. Tras la muerte de Felipe V en 1746, el nuevo rey Fernando VI de España llevó a cabo una política de neutralidad activa ...

  2. 12 de may. de 2021 · Es conocido también con el nombre de Tratado de Fontainebleau, y fue firmado el 25 de octubre de 1743 por Felipe V de España y el rey Luis XV de Francia. En este pacto de familia se afianzó más la alianza militar, defensiva y ofensiva, de los reinos de Francia y España para luchar contra Inglaterra.

  3. LOS PACTOS DE FAMILIA. Son alianzas de España con Francia, monarquías de la misma familia borbónica, contra Inglaterra. Dos de ellos en la época de Felipe V y otro en la de Carlos III. Felipe V quería recuperar lo perdido en el Tratado de Utrecht, y esto le llevaba también a la guerra contra Austria.

  4. El Primer Pacto de Familia (Noviembre de 1733) La Guerra de la Cuádruple Alianza fue el primer embite de Felipe V para recuperar los estados italianos que España perdió en el Tratado de Utrech.

  5. Como decíamos al principio, el 25 de octubre de 1743 se firmó el Segundo Pacto de Familia en Francia, entre Felipe V y Luis XV. El contexto era ahora la Guerra de Sucesión de Austria. Felipe V ...

  6. La política exterior borbónica: los Pactos de Familia. La llegada de Felipe de Anjou al trono español en 1700 tuvo importantes consecuencias. Felipe V de España. Desde el punto de vista territorial, el entronamiento del francés supuso la pérdida para España de sus territorios europeos.

  7. Pacto de Familia (1733-1761). Nombre que reciben tres Tratados firmados entre España y Francia en el siglo XVIII para la defensa mutua de los intereses de los representantes de la Casa de Borbón, reinante en ambos países. La alianza dinástica establecida es la que da nombre a los pactos.