Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descubra el gran arquitecto del Palacio de Versalles, padre de la suntuosa y grandiosa arquitectura de este monumento visitado por turistas de todo el mundo.

    • Análisis Formal
    • Análisis iconográfico
    • Otros Datos de interés
    • Bibliografía Y Webgrafía
    • Galería de Imágenes

    El Palacio de Versallesestá constituido por dos fachadas como la principal, orientada en el centro de la ciudad, y la posterior, abierta a los jardines. Todo el complejo muestra al visitante una fachada de más de 600 m de largo. En altura, se estructura en tres niveles: el basamento; el cuerpo principal, se caracteriza por la repetición de pilastra...

    Por una parte, refiriéndonos al entorno e integración urbanística podemos mencionar que esta edificación no se puede entender sin sus jardines, obra de Le Nôtre, porque conforman con las construcciones un todo unitario en el que cada una de las partes se complementa con las otras. Así, la riqueza y el orden que rigen la arquitectura también es apli...

    El Palacio de Versalles, iniciado como una ampliación de un antiguo palacio de Luís XIII, se convirtió no solo en un nuevo modelo urbanístico y arquitectónico, sino también en el máximo representante del Grand Sièclefrancés. En su planteamiento, se combinan un interior barroco de una gran riqueza decorativa y un exterior dominado por la harmonía y ...

    -ARQHYS: https://www.arqhys.com/decoracion/arquitectura-del-palacio-de-versalles.html -LÓPEZ CASTÁN, A.: Versalles, el triunfo del Sol. Universidad Autónoma de Madrid. -PÉGARD, C.: Versailles from Louis XIV to Jeff Koons. Assouline, 2020. -TRIADÓ TUR, J.R; PENDÁS GARCÍA, M.; TRIADÓ SUBIRANA, X.: Història de l’art. Barcelona, 2011.

    OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

    1. Palacio Nacional de Mafra 2. Palacio Vázquez de Molina 3. Palacio Real de Madrid 4. Galería de Francisco I en el Palacio de Fontainebleau 5. Palacio de Carlos V 6. Palacio de la Música Catalana 7. Palacio Garnier

  2. El Palacio de Versalles es un ejemplo destacado del estilo arquitectónico barroco francés. Sus fachadas están decoradas con esculturas, columnas y relieves que representan escenas mitológicas y alegóricas. El palacio cuenta con numerosas salas y habitaciones, cada una de ellas más impresionante que la anterior.

  3. En Versalles, y cerrando la terraza de Le Vau por medio de una larga fachada cuyas líneas arquitectónicas eran iguales a las del palacio nuevo, Mansart construyó la Galería de los Espejos entre 1678 y 1684. Este símbolo del poder absoluto del monarca, se levantó sobre la antigua terraza del palacio nuevo.

  4. El Palacio de Versalles es una obra maestra arquitectónica que muestra el estilo barroco francés en todo su esplendor. Sus imponentes fachadas, sus extensos jardines y sus lujosos interiores combinan a la perfección para crear una atmósfera de grandiosidad y belleza sin igual.

  5. Los principales arquitectos de Versalles fueron Louis Le Vau (1612-70) Jules Hardouin Mansart (1646-1708) quien trabajó junto con el arquitecto del paisaje Andre le Notre (1613-1700) y el artista y diseñador Charles Le Brun (1619-90). Juntos transformaron la estética del barroco italiano en el gusto francés.

  6. Nombre oficial: Palacio de Versalles; Tipo de atracción: palacio histórico y museo; Dirección: Plaza de Armas, 78000 Versalles; Construcción: originalmente construido en 1623, se convirtió en palacio durante el reinado de Luis XIV en 1661; Superficie: 1070 hectáreas; Estilo arquitectónico: clasicismo y barroco