Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra PEDISTE se separa en sílabas: pe-dis-te, es llana y termina en "e" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de pediste aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"

  2. pedir conjugación en todos los tiempos, modos y personas. Busque la definición y la traducción en contexto de “ pedir ”, con ejemplos de uso extraídos de conversaciones reales. Verbos similares en español: expedir, despedir, medir. Modelo : pedir.

  3. pretéritoⓘ También llamado: pretérito perfecto simple o pretérito indefinido; yo: pedí: tú: pediste: él, ella, usted: pidió: nosotros, nosotras: pedimos: vosotros, vosotras: pedisteis: ellos, ellas, ustedes: pidieron: vos: pediste

  4. La palabra pediste, pronunciada con vocal tónica en la "i", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

  5. Pretérito. yo pedípediste Ud./él/ella pidió nosotros, -as pedimos vosotros, -as pedisteis Uds./ellos/ellas pidieron. Futuro. yo pediré tú pedirás Ud./él/ella pedirá nosotros, -as pediremos vosotros, -as pediréis Uds./ellos/ellas pedirán. Condicional.

  6. El verbo pedir significa expresar a alguien una necesidad para que la satisfaga. Formas no personales. ⦁ Infinitivo: pedir. ⦁ Gerundio: pidiendo. ⦁ Participio: pedido. Imperativo. ⦁ Tú pide. ⦁ Vos pedí. ⦁ Usted pida. ⦁ Vosotros, vosotras pedid. ⦁ Ustedes pidan. Tiempos simples del modo indicativo. Presente. ⦁ Yo pido. ⦁ Tú pides. ⦁ Vos pedís.

  7. 1. Verbo irregular (→ apéndice 1, pedir ). 2. Cuando significa 'solicitar o reclamar' es transitivo: «En el mostrador pidió un vaso de pisco» (Ribeyro Geniecillos [Perú 1983]); «Cuando le dije que me iba a la cama […], me pidió dormir conmigo» (Delgado Mirada [Esp. 1995]); «Le pedí que se casara conmigo» (Borges Libro [Arg. 1975 ...