Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Harakiri. 1962. 8,5. 13.942.
    • Los siete samuráis. 1954. 8,4. 43.321.
    • El infierno del odio. 1963. 8,4. 10.421.
    • Barbarroja. 1965. 8,3. 5.506.
    • mariona.b96@gmail.com
    • 2 min
    • Journey to the Shore (Kiyoshi Kurosawa, 2015) Se trata de una película de fantasmas que no dan miedo, de amantes que tienen la cabeza en otro sitio y de ausencias que aún se esconden.
    • El cuento de la princesa Kaguya (Isao Takahata, 2015) Un portentoso diseño animado, hecho de trazos sutiles, en el que el encuadre, en la mejor tradición histórica del imaginerío chino-japonés, diluye sus límites con un ejemplar uso del vacío y una paleta cromática huidiza.
    • First Love (Takashi Miike, 2018) Fibroso ballet de balas, hostias como panes y anatomías en combustión, aliñadísimo ramen de nihilismo y candor, entropía social y moral, película que a veces lo trae gordo y a veces lo trae fino, 'First Love' merece, sin duda, un lugar en esa zona noble de la colosal filmografía de Takashi Miike capaz de dejarte bizco del cerebelo.
    • El viento se levanta (Hayao Miyazaki, 2013) Bella y escrita con mimo (la atención en los personajes, la lucidez con la que están integrados en un marco histórico), 'El viento se levanta' crece en su cara romántica y regala una inolvidable historia de amor trágico.
    • 1 / «Drive My Car»
    • 2 / «El Chico de Asakusa»
    • 3 / «Un Asunto de Familia»
    • 4 / «El Verano de Kikujiro»
    • 5 / «Audition»
    • 6 / «La Tumba de Las Luciérnagas»
    • 7 / «El Castillo de Arena»
    • 8 / «Harakiri»
    • 9 / «Los Siete Samurais»
    • 10 / «Cuentos de Tokio» (1953): La Mejor de Las Mejores Películas Japonesas

    Ganadora del Oscar de mejor película internacional (lo que antes se llamaba «mejor película extranjera) y nominada, además, a los Oscar de mejor película del año, mejor dirección y mejor guión adaptado. Adaptado, por cierto, de un relato del grandísimo Haruki Murakami. El film trata sobre un célebre actor teatral cuya esposa desaparece; en su búsqu...

    Basada en hechos reales. Concretando, en la relación profesional de maestro / discípulo que entablaron el cómico Senzaburo Fukami y un joven aspirante a artista llamado… Takeshi Kitano. Con el tiempo, «Beat» Takeshi se convirtió en una leyenda: una celebridad en Japón, multipremiado cineasta en todo el planeta ¡y presentador de «Humor amarillo». Pe...

    Nominada al Oscar de mejor película extranjera y ganadora de la Palma de Oro en Cannes, «Un asunto de familia» trata sobre una niña maltratada que encontrará la protección y el amor de una familia muy especial: ¡una familia de estafadores! Tiene drama, tiene suspense y tiene una mirada llena de cariño hacia el maltratado, el oprimido, el «outsider»...

    ¡Aquí vuelve Kitano! Además de presentar «Humor amarillo», la leyenda de «Beat» Takeshi se ha cimentado sobre todo con violentas películas sobre la Yakuza, llenos muertos y tiros y dedos cortados, o con aún más violentas películas de samurais, llenas de… muertos y espadas y dedos cortados. Por eso fue una sorpresa cuando estrenó «El verano de Kikuj...

    «Audition» es la película de terror favorita de Quentin Tarantino. Al menos, eso ha dicho el director de «Pulp Fiction». Y lo grande de «Audition» es que te eriza el vello del espinazo sin recurrir a efectos visuales ni a maquillajes monstruosos. Porque los monstruos, como se ve aquí, pueden tener el más bello de los aspectos… o la más respetable d...

    El único «animé» que vamos a incluir en esta lista. No porque no haya otros que no lo merezcan, sino porque «La tumba de las luciérnagas» es, en realidad, una película para adultos. Es de Studio Ghibli pero no la dirigió Hayao Miyazaki sino su (también magnífico) colaboradorIsao Takahata: un hombre que realmente sobrevivió, de niño, a las bombas at...

    «El castillo de arena» es un brillante ejemplo de «noir» japonés. ¿O pensabas que sólo los nórdicos saben hacerlo? Basada en la novela de Seisho Matsumoto, «El castillo de arena» es tan buena que el propio Matsumoto llegó a decir que la película es mejor que el libro. Su trama: un hombre de 80 años aparece muerto en un vagón de tren. La investigaci...

    «Harakiri» es una de las grandes películas de Masaki Kobayashi. La otra serie «Rebelión», pero sólo «Harakiri» está disponible en plataformas. En ella, un viejo «ronir» (un samurái sin amo al que servir) llega a la casa de un señor feudal y pide un lugar honorable donde poder suicidarse. Es decir: donde poder hacerse el «harakiri». Pero cuando el «...

    Obra maestra de Akira Kurosawa, tan buena que en Hollywood no tardaron en hacer su propia versión: «Los siete magníficos». Y no es extraño que la convirtieran en una película del Oeste, porque «Los siete samurais» es quizá el más occidental de los clásicos japoneses. En narrativa, en montaje, en galería de personajes, etc. Y funciona perfectamente ...

    Al menos, eso suele decir la prensa especializada. De hecho, la revista «Sight & Sound» publicó en el año 2012 una encuesta entre directores de cine, según la cual «Cuentos de Tokio» no sólo es la mejor de las películas japonesas: es la mejor película de toda la historia del cine. Su trama, aparentemente sencilla, esconde una descorazonadora reflex...

    • Los siete samurais (Shichinin no Samurai, Akira Kurosawa 1954)
    • Cuentos de la luna pálida de agosto (Ugetsu monogatari, Kenji Mizoguchi 1953)
    • El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi, Hayao Miyazaki 2001)
    • Rashomon (Rashomon, Akira Kurosawa 1950)
    • Harakiri (Masaki Kobayashi, Japón, 1962) POR EL FETT. Majestuoso y cruel testimonio sobre el final de un símbolo tan mítico para la historia, como esencial y legendario para la construcción del héroe en la cinematografía.
    • Los 7 Samuráis (Akira Kurosawa, 1954) POR EL FETT. El retrato de su honor y linaje se vierten en otra de las obras mas mencionadas e influyentes dentro de la historia del cine, sin duda también la mayor referente en cuanto al término samurái se refiere.
    • Ran (Akira Kurosawa, 1985) POR EL FETT. Su última joya quizá sea las más preciada, precisa y preciosa, una fábula bélica armoniosa de principio fin que denota la experiencia narrativa adquirida por todos los años y donde se despliega una cátedra de equilibrio entre el contexto, ritmo y apartado visual.
    • El Viaje de Chihiro, Hayao Miyazaki, 2001) POR EL FETT. La vi a un año de su estreno, sin embargo fue hasta esta cuarentena cuando descubrí que en aquel momento (16 años), no había comprendido un carajo sobre la complejidad narrativa de la que sin duda es la joya más grande de Ghibli.
  1. 1. Rashomon. Esta es considerada una de las mejores películas japonesas clásicas. Aquí encontramos la historia de 4 personas que tienen versiones diferentes de un caso de abuso en el Japón del siglo IX. La trama es apasionante y viajarás por un drama que te incitará a buscarlas respuestas tú mismo. 2. Cuentos de Tokio.

  2. Las mejores películas japonesas de todos los géneros. En esta sección del blog Japón Alternativo analizamos cuáles son las películas japonesas de diferentes temáticas (y también series de TV, doramas…) que han logrado mejores calificaciones y se han hecho famosas.