Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Perseo y Andrómeda. 1699 - 1702. Óleo sobre lienzo, 223 x 107 cm. Depósito en otra institución. Un oráculo vaticinó a Céfiso, rey de Etiopía, que se libraría del dragón que asolaba su reino cuando ofreciera en sacrificio a su hija Andrómeda.

  2. Perseo, hijo de Júpiter y Danae, mata al dragón y libera a Andrómeda antes de casarse con él. Al pie, figura la cabeza de Medusa con el pelo de serpientes que Perseo había matado antes. Ejecutado desde 1678 hasta 1684 para el Rey Luis XIV, probablemente con la colaboración del escultor Christophe Veyrier.

  3. La obra que aquí analizamos y que lleva por título Perseo y Andrómeda se trata de un gran cuadro pintado en óleo sobre lienzo que mide unos 2 metros de anchura y algo más de metro ochenta de altura. En la actualidad la piedra forma parte de la colección que se exhibe en la Wallace Collection.

  4. Entre las similitudes con Perseo, Percy mata a Medusa y se encuentra con Cronos. En el videojuego "God of War 2" de Playstation 2, de 2007, el personaje de Perseo hace su aparición. Véase también. Andrómeda (mitología) Perseo con la cabeza de Medusa: escultura en bronce de Benvenuto Cellini.

  5. Obras. Perseo y Andrómeda. Datos principales. Autor. Tiziano Vecellio. Fecha. 1556 h. Escuela. Venecia. Estilo. Renacimiento Italiano. Material. Oleo sobre lienzo. Dimensiones. 183 x 199 cm. Museo. Wallace Collection. Contenidos relacionados.

  6. Exquisito relieve que probablemente decoraba alguna de las estancias del Palatino, donde aparece un motivo mitológico, ya representado en el mundo griego , con una estética clasicista, muy del gusto del emperador Augusto . La escena representa el momento en que Andrómeda, atada en una roca para ser sacrificada, es liberada por Perseo.

  7. A la izquierda, sentada, Andrómeda; al fondo, Perseo esgrimiendo la espada y ayudado por dos amorcillos que le llevan el escudo.Este dibujo y el D02886 son de la misma mano y enlazan con la tradición del dibujo emiliano de principios del siglo XVIII.