Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su sentido de lo fantástico, su gusto por los seres extraños y las formas aberrantes son otras características de Piero di Cosimo que le valdrán ser redescubierto por los surrealistas, calificándole de excéntrico. 2 Esta inquietud que presenta la obra de Piero aparece también en Botticelli.

  2. Piero di Cosimo. Italia, 1462–1522. Quattrocento. Piero di Cosimo también llamado Piero di Lorenzo fue un pintor florentino del renacimiento italiano, del que sólo se conocen datos biográficos por la única fuente del historiador Vasari.

  3. Piero di Cosimo: Pintor de cuadros y frescos del alto renacimiento florentino, dotado de gran imaginación. Para sus obras de carácter religioso utilizaba un estilo manierista alejado de lo clásico. Entre sus trabajos también encontramos retratos y pinturas mitológicas. Utilizaba óleo y tempera.

    • 1521
    • Italiano
    • 1462Florencia, Italia, Italia
    • Piero di Cosimo
  4. 17 de may. de 2024 · Piero de Cosimo o Piero di Lorenzo, nació en Florencia, Italia, el 2 de enero de 1462. Pintor activo durante el quattrocento italiano, tuvo como maestro Cosimo Rosselli. Colaboró con el maestro en la decoración de la Capilla Sixtina, que en su honor cambió su nombre a la muerte de este.

  5. academia-lab.com › enciclopedia › piero-di-cosimoPiero di Cosimo _ AcademiaLab

    Piero di Cosimo (2 de enero de 1462 - 12 de abril de 1522), también conocido como Piero di Lorenzo, fue un pintor italiano del Renacimiento.

  6. El pintor florentino Piero di Cosimo, uno de los más innovadores de los Maestros Antiguos, es conocido sobre todo por su extraordinariamente fantasiosa pintura del Renacimiento temprano, un ejemplo tardío de la cual es su lienzo mitológico tardío titulado Perseo liberando a Andrómeda (1515, ...

  7. Su primer trabajo documentado, en 1489, es La Visitación con los santos Nicolás de Bari y Antonio Abad de la National Gallery de Washington. Entre sus obras más famosas destaca el retrato conocido como Simonetta Vespucci del Musée Condé de Chantilly.