Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre las principales destacan: Destitución de Santa Anna y fin de la dictadura. Convocatoria a un congreso constituyente que elaboró la Constitución de 1857. Establecimiento de un gobierno más democrático y representativo. Impulso a las reformas liberales, incluyendo la separación Iglesia-Estado.

  2. Preguntado por: Emilia Barraza | Última actualización: 27 de septiembre de 2022. Puntuación: 4.7/5 ( 75 valoraciones ) El Plan de Ayutla constaba de nueve artículos, pero los más importantes eran tres: en el primero, se cesaba a Santa Anna y a sus funcionarios en el ejercicio del poder; en el segundo, se mencionaba que una vez terminada la ...

  3. El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político realizado por dirigentes liberales contra la dictadura del presidente mexicano Antonio López de Santa Anna. Fue proclamado el 1 de marzo de 1854 en la ciudad de Ayutla, Estado de Guerrero, por Florencio Villarreal, Ignacio Comonfort y Juan Álvarez Hurtado. Recibió el apoyo de Benito Juárez ...

  4. El Plan de Ayutla, proclamado por Florencio Villarreal, con apoyo de los liberales Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna .

  5. El Plan de Ayutla ganó apoyo en diversas regiones del país, especialmente en el sur y centro de México. Las fuerzas rebeldes, conocidas como los ayutecos, lograron importantes victorias militares y políticas, debilitando el control del gobierno central y fortaleciendo la causa liberal.

  6. 18 de feb. de 2022 · La Revolución de Ayutla fue un movimiento insurgente contra la dictadura establecida por Antonio José de Santa Anna en México. Esta revolución comenzó en el estado de Guerrero en marzo de 1854 después de que sus líderes llamaran a la rebelión mediante el denominado Plan de Ayutla.

  7. El Plan de Ayutla se pronunció por el desconocimiento del gobierno de Santa Anna; la elección de un congreso constituyente, y en contra de la venta de la Mesilla (región al norte de los actuales estados de Sonora y Chihuahua).